Rafael Meza: “Contra las cuerdas” ha puesto el diferencial cambiario a los agricultores regionales y Guárico no es la excepción #3Abr

-

- Publicidad -

El diferencial cambiario, que en ocasiones ha superado hasta el 40%, se ha convertido en un grave problema para los agricultores del estado Guárico, asegura Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios de la entidad federal. 

No es ningún secreto como en  los últimos días, se ha registrado un incremento desigual en la tasa de cotización de los dólares, marcando una distancia entre el precio de la divisa norteamericana en el mercado «paralelo» y la tasa de cambio oficial publicada por el Banco Central de Venezuela, precisó.

- Publicidad -

“El diferencial cambiario nos tiene contra las cuerdas. Desde septiembre del año pasado, empezamos a recibir el pago por nuestra producción en bolívares, pagados a partir del equivalente en dólares, pero calculados según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela. En ese momento, la diferencia entre el dólar oficial y el dólar paralelo no era muy grande, pero últimamente se ha acentuado más. La última semana ha sido crucial para nosotros porque se hizo muy marcada esa diferencia y nosotros debemos pagar algunos insumos al precio del paralelo. Eso nos descapitaliza”, indicó Meza.

Esta descapitalización incide en la capacidad de compra de los agricultores, quienes no tienen los insumos necesarios para afrontar el próximo ciclo de siembra. 

“El año pasado, para esta época, ya teníamos definido qué íbamos a sembrar. Ya sabíamos cuánto iba a sembrar Guárico. Teníamos intención de sembrar. En cambio, hoy no tenemos ni la intención de siembra, mucho menos las conversaciones con los posibles proveedores para iniciar este ciclo de cosechas”, advirtió el empresario del campo.

Meza explicó, que la difícil situación que atraviesan ha obligado a los productores de Guárico a recurrir a la venta de sus rebaños para invertir en insumos agrícolas. “Nosotros venimos de tener un rebaño de 1.800.000 cabezas de ganado. Pero eso ha venido a menos. Actualmente, deben quedar un poco más de un millón”, dijo en Fedecámaras Radio

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aumento de tensiones entre EE. UU. y Venezuela por declaraciones de Maduro #29Mar

La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha tensado aún más en las últimas horas tras las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien calificó de “imbécil” al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
- Publicidad -

Debes leer

Pedro Palma: La expectativa es que el dólar siga subiendo #3Abr

Trabajo de www.runrun.es Nada se puede predecir en economía y de acuerdo con Pedro Palma, director de Ecoanalítica, el ritmo de esta en Venezuela durante los...
- Publicidad -
- Publicidad -