A propósito de que en marzo se conmemoró el Mes de la mujer y el 50 aniversario del fallecimiento de Casta J. Riera, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) ha dado un paso significativo hacia el empoderamiento femenino y la sostenibilidad ambiental.
La inauguración de la Cátedra Libre de la Mujer Casta J. Riera, en el Decanato de Humanidades y Arte, marca el inicio de un proyecto ambicioso que busca dotar a las mujeres de herramientas para el desarrollo personal, familiar y comunitario.
La doctora Elina Jiménez de Ferrer, docente jubilada de la UPEL, ofreció una ponencia magistral titulada «Mujer y Ambiente«, donde destacó la urgencia de abordar la crisis planetaria y la desigualdad de género. «El planeta está enfermo, y las mujeres, que representan el 70% de los pobres del mundo, son las más afectadas por la degradación ambiental», afirmó Jiménez de Ferrer.
Durante su intervención, la doctora Jiménez de Ferrer resaltó el papel crucial de las mujeres en la agricultura y la gestión de recursos naturales, así como su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Además, hizo un llamado a la acción, inspirando a los presentes a seguir el ejemplo de mujeres como Raquel Carson, Casta J. Riera y Marilyn Ferguson, quienes lideraron luchas por la justicia ambiental y social.
Por su parte, Yuyita de Chiossone, directora general de la Fundación de Amigos del Casco Histórico de Barquisimeto, expresó su preocupación por el impacto ambiental de ciertas actividades en la ciudad, como la tala de árboles y la fumigación indiscriminada.
«Estamos viendo la destrucción de la fauna y la flora en plazas y parques, y debemos tomar acciones para crear conciencia», señaló Chiossone.
La Cátedra Libre de la Mujer Casta J. Riera, bajo la coordinación de la profesora Grace Morales y el profesor Naudys Martínez, se propone ser un espacio de formación, debate y acción para promover la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental en Barquisimeto y la región larense. Se espera que este proyecto genere iniciativas concretas y a largo plazo para el bienestar de la comunidad.