El abogado especialista en tecnología, perito en informática forense y director del Instituto Venezolano de Derecho Tecnológico, Raymond Orta, alertó sobre un incremento preocupante en las ciberestafas en Venezuela. Estos delitos buscan robar datos bancarios, contraseñas y dinero tanto de usuarios individuales como de empresas.
Según Orta, en una nota publicada por El Nacional, la mayoría de estas estafas se realizan a través de ataques de phishing, donde los delincuentes falsifican mensajes, correos electrónicos o anuncios, haciéndose pasar por instituciones financieras o plataformas conocidas. Además, están invirtiendo en publicidad en línea para que sus enlaces fraudulentos aparezcan en los primeros resultados de búsqueda, aumentando su credibilidad.
Lea también: 10 señales de que los estafadores te tienen en la mira
En la nota difundida, el experto advierte que buscar directamente en navegadores las páginas de instituciones financieras es un error común. A su vez, recomienda ingresar los enlaces directamente para evitar caer en trampas. También señala que las empresas son objetivos principales debido a la cantidad de dinero que manejan.
Orta insta a la ciudadanía a mantenerse alerta y desconfiar de cualquier indicio sospechoso, especialmente en plataformas como WhatsApp, donde las nuevas tecnologías facilitan la falsificación.