El dialogo entre Fedecámaras y los distintos actores de la vida nacional tiene que ser permanente, constructivo y provechoso para el país, aseguró el Ing. Felipe Capozzolo, actual primer vicepresidente de la organización gremial de la empresa privada, durante el acto en el cual lanzó su candidatura a la presidencia de Fedecamaras, donde se competirá con Luigi Pisella, actual presidente de Conindustria.
Propone como uno de sus objetivos fundamentales, el desarrollo de la regionalización, es decir, mirar mucho más al empresariado que hace vida en los diversos estados productivos del país. Tomando en consideración que es necesario retornar al proceso de descentralización, que fue tan positivo para el país en épocas pasadas.
Acompañan a Capozzolo en su plancha; Francisco López Domínguez, en la primera Vicepresidencia; José Manuel Alejos, actual presidente de Fedecámaras Lara, para la segunda Vicepresidencia y Monique Loffredo Licursi, para la Tesorería.
Todo el equipo, aun cuando se caracterizan por su juventud, tiene una vasta trayectoria, tanto como empresarios, como dirigentes gremiales, lo que constituye una garantía para la continuidad de la institución.
En su intervención Capozzolo indicó que es necesario comenzar a hablar de un proceso de regionalización en Venezuela, que parte de la base de que el impacto que tiene un hecho en una región es muy superior al que tiene en el centro de poder en la capital.
“Si nosotros podemos captar inversiones que puedan ser llevadas y focalizadas en las regiones, a lo interno, a la Venezuela profunda, nosotros vamos a lograr tener un beneficio mucho mayor para las poblaciones y para las personas que viven en estas regiones y vamos a lograr un impacto socioeconómico mayor, amén de que también las empresas, las empresas e inversionistas que decidan apostarle al interior de Venezuela, podrán tener unos rendimientos mucho más interesantes”, dijo Capozzolo.
Reveló que han determinado que aquellas empresas que han apostado a instalarse y prestar sus servicios en las regiones, tienen mayores rentabilidades, sus poblaciones logran desarrollarse mucho más que otras que no tienen esas posibilidades.
Con el lanzamiento de su candidatura a la presidencia de Fedecámaras y la presentación del equipo que le acompañara, en acto realizado en el Centro Letonia de Altamira, transmitido vía online, hasta este momento son dos las planchas que estarán compitiendo por la dirección del movimiento empresarial privado, a través de Fedecámaras, en su próxima Asamblea Anual.