VIDEO | Brecha cambiaria golpea el comercio y el poder adquisitivo de los barquisimetanos #31Mar

-

- Publicidad -

La fluctuación del dólar durante la última semana ha sumido a los habitantes de Barquisimeto en una profunda incertidumbre económica tras aumentar la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y promedio en comparación con la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Comerciantes de la ciudad reportan un impacto severo en sus negocios, mientras que los ciudadanos ven cómo su poder adquisitivo se desvanece ante la constante escalada de precios.

- Publicidad -

Disparidad en precios de compra y venta

Los comerciantes de Barquisimeto expresan su preocupación por la disparidad entre la tasa oficial (69,57 bolívares) del Banco Central de Venezuela (BCV) y el precio del dólar en el mercado paralelo (99 bolívares), que les dificulta mantener el inventario

Incremento en precios

Palencia enfatiza que deben hacer muchos cálculos para poder adquirir mercancía y enfrentar el aumento de precios. «El lunes todo aumenta, es como que no compras la misma cantidad, pero si haces como que el sacrificio pues de de cubrir ese pequeño espacio», comentó.

«La mercancía que hoy vendemos a un precio, al final de la semana no alcanza para reponer el inventario«, señaló un comerciante local, quien prefirió no ser identificado. «Tenemos que comprar menos cantidad o sacar de otro lado», señaló.

Disminución en ventas

Además, señalan que la inestabilidad cambiaria ha provocado una disminución en las ventas y una descapitalización de los negocios. «Los que somos comerciantes nos afecta porque se produce un descontrol allí, uno compra a un precio y ya cuando uno vende, pareciera que se descapitaliza», afirmó Naudy Rodríguez.

«En los compradores pareciera que el poder adquisitivo se hace como poco, pues la gente quisiera comprar pero no, no tienen recursos para comprar. Las ventas han bajado», afirmó.

La rápida depreciación del bolívar ha provocado una disminución en las ventas, ya que los consumidores ven cómo su poder adquisitivo se reduce drásticamente. «Uno no sabe cómo sobrevivir», expresó Ana Lucena, una ciudadana preocupada.

La situación se agrava con la inflación, que continúa erosionando los ingresos de los venezolanos. Muchos ciudadanos se ven obligados a priorizar gastos básicos como alimentos y medicinas, dejando de lado otros bienes y servicios.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tarek William Saab denuncia crímenes de lesa humanidad contra venezolanos deportados a El Salvador #31Mar

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este lunes que los venezolanos deportados a El Salvador están siendo víctimas de un "crimen de lesa humanidad", según sus declaraciones durante una rueda de prensa.
- Publicidad -
- Publicidad -