Click Dominical  | Tu celular: Un arma de doble filo para tu salud #30Mar

-

- Publicidad -

En la actualidad digital, el celular es casi una parte de nosotros, esencial para comunicarnos, trabajar y divertirnos. Pero este compañero constante también tiene un lado negativo: su uso exagerado y las malas posturas al usarlo están causando cada vez más lesiones musculares y óseas, además de otros problemas de salud.

En la edición de hoy de Click Dominical, te explicaremos algunas de las lesiones que puede causar el uso excesivo del celular, que van desde dolor de cuello hasta tendinitis en las manos.

- Publicidad -

Consecuencias para la vista:

La exposición directa a la luz LED de los teléfonos celulares representa un riesgo para la retina, según diversas investigaciones. Entre los problemas de visión más frecuentes asociados al uso de la luz intensa y la cercanía del dispositivo se encuentran la sequedad ocular, la visión poco nítida y la miopía transitoria. Para proteger la salud visual, se sugiere moderar el brillo de la pantalla, mantener una distancia adecuada con el teléfono y recurrir al zoom para evitar el esfuerzo visual.

Problemas en columna y cuello: 

La inclinación de la cabeza al usar dispositivos móviles genera un aumento considerable del peso que soporta el cuello y la espalda, lo que puede acarrear graves consecuencias. Esto se debe a que, cuanto más baja la mirada hacia el teléfono, mayor es la carga sobre los hombros. La solución para evitarlo es mantener una postura correcta: columna vertebral recta, orejas alineadas con los hombros y el dispositivo a la altura de la vista.

Perturbaciones del sueño:

Se ha advertido que usar el teléfono antes de dormir puede ser perjudicial. Utilizarlo en la cama puede empeorar la calidad del sueño y causar insomnio. Esto se debe a la luz de la pantalla, que engaña al cerebro haciéndole creer que todavía es de día, prolongando así el estado de vigilia. Para evitarlo, lo ideal es no usar el teléfono al acostarse o, al menos, reducir el brillo de la pantalla.

Rigidez en las manos o dedos: 

La repetición de movimientos en los dedos al usar mucho el celular puede generar lesiones en los tendones y nervios de las manos. Una de las consecuencias más comunes es la tendinitis, que consiste en la inflamación del tejido que conecta los músculos con los huesos. Para evitar estos problemas, es aconsejable hacer ejercicios manuales, como abrir y cerrar los puños con rapidez durante un minuto, y también incorporar pausas activas en la rutina.

Adicción tecnológica:

Si bien no es una lesión corporal, la dependencia del celular es un asunto preocupante que impacta negativamente la salud mental y emocional de quienes lo usan. Dedicar demasiado tiempo al teléfono puede desencadenar ansiedad, depresión y una falta de conexión con los demás. La clave para prevenir esta adicción radica en fijar límites saludables al tiempo de pantalla y priorizar el contacto personal por encima del virtual.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -