La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que en 2024, Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, convirtiéndose en uno de los dos primeros países en la era moderna en perder por completo sus glaciares. Este evento alarmante resalta la grave situación del deshielo en los Andes y sus repercusiones en el clima global.
El informe sobre el estado del clima en Latinoamérica, presentado por la OMM, señala que los 5.500 glaciares en los Andes han perdido alrededor del 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX. Además, destaca que la velocidad a la que los glaciares tropicales se están derritiendo es diez veces mayor que la tasa media mundial acumulada, lo que representa una amenaza crítica para el suministro de agua en la región andina.
Deshielo Acelerado y sus Consecuencias
La OMM señala que la desaparición de los glaciares en América Latina no solo afecta el ecosistema, sino que también tiene implicaciones para las comunidades que dependen de ellos para el abastecimiento de agua. En particular, el deshielo acelerado en los Andes y en otras regiones tropicales ha puesto en peligro a las poblaciones locales que dependen de las fuentes de agua glaciar.
El informe también menciona la extinción reciente de otros glaciares en la región, como el Glaciar Conejeras en la Sierra Nevada de Colombia y el Martial Sur en Argentina, lo que subraya la rapidez con que estos gigantes de hielo están desapareciendo.
Cambio Climático y sus Efectos en América Latina
El cambio climático sigue siendo un desafío crítico para América Latina, que enfrenta eventos climáticos extremos como huracanes, incendios forestales, sequías e inundaciones. Estos fenómenos no solo afectan al medio ambiente, sino también la economía y el bienestar de las comunidades de la región.
A pesar de esta difícil situación, la OMM destaca algunos avances, como la expansión de las energías renovables, que ahora representan el 70% de la matriz energética de Latinoamérica. Además, menciona las innovadoras soluciones tecnológicas en países como Costa Rica y Chile, que incluyen el uso de inteligencia artificial para optimizar la gestión de parques eólicos y la implementación de paneles solares flotantes para mejorar la eficiencia en la gestión del agua.
Desafíos y Necesidades Urgentes
Aunque los sistemas de alerta temprana han avanzado, la OMM señala que todavía existen grandes desigualdades en la capacidad de los países y territorios para enfrentarse a los efectos del cambio climático. En este sentido, la organización resalta la necesidad de aplicar estrategias más efectivas para mitigar el impacto del calentamiento global y garantizar la resiliencia de las comunidades más vulnerables.
Con la desaparición de los glaciares venezolanos y la aceleración del deshielo en la región, la OMM insta a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, destacando que los efectos del calentamiento global están siendo cada vez más evidentes y requieren respuestas urgentes y coordinadas.