Gobierno de Trump inicia revocación de permisos de ‘parole’ humanitario #29Mar

-

- Publicidad -

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a notificar la revocación de permisos temporales de residencia y trabajo a miles de inmigrantes que se habían beneficiado de un esquema de ‘parole’ humanitario implementado durante el anterior gobierno.

De acuerdo con la notificación, difundida este viernes por diversos periodistas, el DHS informó a miles de inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela que deben ‘autodeportarse’ o enfrentar una posible detención y expulsión tras la cancelación del programa por parte de Donald Trump.

- Publicidad -

La periodista del New York Post, Jennie Taer, difundió una copia de estas notificaciones. Un corresponsal de Fox News obtuvo una declaración oficial de un vocero del DHS:

«El gobierno anterior mintió a EE.UU. permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresaran al país con una investigación poco rigurosa. Les brindaron oportunidades para competir por empleos estadounidenses y perjudicaron a los trabajadores locales», declaró.

Según este vocero, la cancelación del ‘parole’ humanitario es “un regreso a las políticas de sentido común, un regreso a la seguridad pública y un regreso a la idea de ‘EE.UU. Primero’”.

Fin del ‘parole’ humanitario que benefició a 530,000 inmigrantes

El gobierno de Trump anunció el 21 de marzo la eliminación del programa que benefició a unos 530,000 inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. La orden establece que los permisos otorgados expirarán definitivamente el 24 de abril, por lo que insta a los beneficiarios a salir del país antes de esa fecha.

Este programa, implementado en 2022 por la administración del demócrata Joe Biden, tenía como objetivo establecer una migración ordenada. El esquema ofrecía permisos temporales de trabajo de dos años, con posibilidad de regularizar su estatus migratorio.

Sin embargo, aún se desconoce cuántos de los permisos permanecían vigentes o cuántos beneficiarios lograron cambiar su estatus a una forma legal de residencia en el país.

Según la notificación, al permanecer en EE.UU. ilegalmente por más de 180 días, los inmigrantes podrían ser considerados “inadmisibles” para futuras solicitudes de ingreso al país.

Organizaciones demandan la revocación del ‘parole’

Ante la orden de Trump, diversas organizaciones defensoras de derechos de los inmigrantes han presentado una demanda contra la medida del gobierno federal.

Los demandantes argumentan que la revocación de los permisos viola el debido proceso migratorio, al ordenar la expulsión sin audiencia ante un juez de inmigración.

Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA, criticó la decisión del gobierno y declaró:

Esta situación genera incertidumbre y preocupación entre los inmigrantes afectados, quienes ahora enfrentan un futuro incierto en Estados Unidos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -