Estados Unidos construye un muro en el Río Tijuana pese a tratados internacionales #29Mar

-

- Publicidad -

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha construido un muro de aproximadamente nueve metros de altura sobre la canalización del río Tijuana, en la frontera con México, a pesar de que tratados internacionales prohíben la realización de obras unilaterales en esta zona limítrofe.

Funcionarios del estado de Baja California e ingenieros expertos han advertido sobre los posibles impactos negativos de la estructura, que cuenta con compuertas para permitir el paso del agua. Señalan que el muro podría provocar inundaciones severas tanto en Tijuana como en San Ysidro, California, con riesgos potenciales para la infraestructura y la vida de los habitantes de ambas ciudades.

- Publicidad -

Violación de acuerdos internacionales

Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), declaró que la construcción de esta barrera infringe acuerdos binacionales, especialmente el firmado en 1977, que estipula que cualquier obra en el cauce del río Tijuana debe contar con la aprobación de ambas naciones.

“El muro representa una amenaza para la seguridad y el ecosistema de la región. Podría generar inundaciones y daños significativos en territorio mexicano”, alertó la funcionaria, aunque no detalló qué acciones tomará el gobierno de México en respuesta.

Preocupaciones Ambientales y Políticas

El río Tijuana, con una extensión de 195 kilómetros, fluye entre Baja California y el sur de California, y cualquier alteración en su cauce puede afectar directamente a comunidades de ambos países.

Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, calificó el caso como un “tema complejo” que México debe atender con urgencia. “No solo es una cuestión ambiental y social relacionada con la migración, sino también política. México debe decidir si acepta o rechaza la violación de acuerdos internacionales”, afirmó.

Según fuentes cercanas a la CILA, el gobierno mexicano tenía conocimiento del proyecto desde su inicio, pero no ha tomado medidas concretas para detenerlo. Mientras tanto, organismos y figuras políticas en Estados Unidos también han expresado su oposición a la obra.

Incógnitas sobre el Futuro del Muro

El muro, que además funciona como puente para facilitar el acceso de agentes fronterizos estadounidenses, se suma a las polémicas medidas migratorias implementadas por la administración Trump. Su impacto ambiental, legal y humanitario sigue generando preocupación, mientras México evalúa posibles respuestas ante lo que expertos consideran una violación a la soberanía y a los acuerdos binacionales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tercera edición de la expo vocacional motiva a los estudiantes a continuar su formación en Venezuela #25Mar

En un esfuerzo por fortalecer la orientación vocacional de los jóvenes, el Colegio Inmaculada Concepción y el Consejo Educativo organizaron la tercera edición de la Expo Vocacional, un evento diseñado para brindar a los estudiantes herramientas que les permitan tomar decisiones acertadas sobre su futuro académico y profesional.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -