La 20ª edición del Festival de Cine Europeo “Euroscopio 2025” llega a Venezuela con una selección de 21 películas de 19 países europeos, que se proyectarán en cines, salas alternativas y universidades del país durante todo el mes de abril.
Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, el festival dará inicio el jueves 3 de abril con el estreno de «El Último Viaje», la película sueca que representó a su país en la pasada edición de los premios Oscar. Esta emotiva road movie sigue el viaje del profesor jubilado Lars Hammar, acompañado por los cineastas Filip Hammar y Fredrik Wikingsson, en un recorrido que va desde Suecia hasta Francia.
Listado de proyecciones
- Alemania – Dancing Pina
- Alemania – Elaha
- Alemania– Jonja
- Alemania – Tres mujeres y la guerra
- Austria – Las sirenas no lloran
- Eslovaquia – La balada de Piargy
- Eslovenia – El hombre sin culpa
- España – Cerdita
- Francia – El extraño caso de Jacky Caillou
- Grecia, Chipre, Italia – El hombre con las respuestas
- Hungría – Mi madre y otros locos de la familia
- Irlanda, Reino Unido – Lola
- Italia – La chica del mañana
- Luxemburgo – Ícaro y el minotauro
- Países Bajos – Oink
- Polonia – Hombres peligrosos
- Portugal – El arte de morir lejos
- Portugal – Al Berto
- República Checa – Il Boemo
- Suecia – El último viaje
- Suiza – Bonjour Switzerland
Un festival con enfoque femenino y social
Este año, Euroscopio pone especial énfasis en el cine dirigido por mujeres, con ocho películas creadas por realizadoras. Además, la artista venezolana Annella Armas fue la ganadora del concurso para diseñar el afiche oficial del festival.
Las películas abordan una amplia gama de temáticas, como diversidad de género, feminismo, juventud y bullying, además de temas históricos y lingüísticos. Destacan títulos como «Cerdita», que aborda el acoso escolar, y «Bonjour Switzerland», que resalta la riqueza cultural y lingüística de Europa.
El festival también reafirma su compromiso social con la inclusión, al colaborar con ASODECO, una organización que promueve la integración laboral de personas con discapacidad. Además, la película infantil «Oink» (Países Bajos) tendrá funciones especiales para niños de comunidades vulnerables en Caracas y Nueva Esparta.
Proyecciones en todo el país
Las películas de Euroscopio 2025 podrán disfrutarse en espacios tradicionales como el Trasnocho Cultural, la Fundación Cinemateca Nacional y diversas universidades. También habrá proyecciones en CineArte Patio Trigal (Universidad de Carabobo), Fundación Bordes (Táchira) y el Centro Cultural de Arte Moderno (Caracas).
Por primera vez, el festival amplía su alcance a las principales cadenas de cine del país: Cines Unidos, Cinex, Supercines y Cinepic, permitiendo que más venezolanos puedan disfrutar del mejor cine europeo.
Además, el programa incluirá cine foros universitarios, funciones especiales por el Día Mundial de la Danza y una proyección especial en honor al Día del Cine Húngaro con la película «Mamá y otros locos en la familia».
Con una oferta que combina drama, comedia, ciencia ficción, documental y animación, Euroscopio 2025 promete ser una cita imperdible para los amantes del séptimo arte en Venezuela.