Aumento de tensiones entre EE. UU. y Venezuela por declaraciones de Maduro #29Mar

-

- Publicidad -

La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha tensado aún más en las últimas horas tras las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien calificó de “imbécil” al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, luego de que este último advirtiera sobre posibles persecuciones en caso de que Venezuela tomara acciones militares contra Guyana.

La tensión también se ve alimentada por un renovado diferendo limítrofe entre Venezuela y Guyana, centrado en la disputa por la franja del Esequibo.

- Publicidad -

Rubio realizó una visita a Georgetown, capital de Guyana, donde reiteró que cualquier intento de ataque por parte de Venezuela a ese país podría llevar a nuevas sanciones, reforzando el creciente conflicto entre ambas naciones. En respuesta, Maduro rechazó las declaraciones en una entrevista que generó gran repercusión internacional.

Tensiones por el territorio de Guyana

El experto en política internacional José Ignacio Hernández, investigador y asociado senior del Center for Strategic & International Studies, abordó el asunto en el programa La Noche de NTN24, sugiriendo que la postura de Maduro tiene un marcado matiz político. Según Hernández, el mandatario venezolano busca usar las tensiones internacionales como una estrategia interna para consolidar su poder y distraer a la opinión pública de los problemas económicos y sociales del país.

El conflicto limítrofe entre Venezuela y Guyana sobre la franja del Esequibo, que abarca un territorio de 160,000 kilómetros cuadrados, tiene raíces históricas que datan de 1841, aunque el tema cobró una nueva relevancia en 2015 con el hallazgo de importantes yacimientos de petróleo por parte de la empresa ExxonMobil. Este descubrimiento reavivó la disputa, ya que ambos países reclaman la soberanía sobre la rica zona petrolera.

Luis Augusto Pacheco, académico del Instituto Baker de la Universidad Rice en Houston, Estados Unidos, también participó en el análisis del conflicto durante el programa La Noche, señalando que tanto las declaraciones de Maduro como las de Rubio forman parte de un juego estratégico en el escenario político internacional.

Pacheco subrayó la creciente participación de China en la región, específicamente en el bloque petrolero Starbroek, situado en el corazón de la disputa. Esta influencia de Beijing añade una capa más de complejidad al enfrentamiento, considerando las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

Conflicto sin cooperación bipartita

Hasta la fecha, el gobierno venezolano se ha negado a aceptar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que está llevando a cabo un proceso legal para resolver el conflicto territorial. La falta de acuerdos entre Venezuela y Guyana, sumada a la creciente inestabilidad política en el país suramericano, sigue generando incertidumbre sobre el futuro de la disputa por el Esequibo.

La situación en la región se complica aún más con la inminente posibilidad de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos a Venezuela, lo que podría afectar gravemente las ya deterioradas relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Con el telón de fondo de una crisis interna en Venezuela, Maduro parece optar por un enfoque cada vez más confrontacional con Washington, mientras que las tensiones con Guyana y los actores internacionales como China continúan en aumento.

Este nuevo episodio en la tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela es solo una muestra más de los desafíos diplomáticos y geopolíticos que ambos países deben enfrentar en los próximos meses, mientras la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición en Venezuela con 21 películas internacionales #29Mar

La 20ª edición del Festival de Cine Europeo “Euroscopio 2025” llega a Venezuela con una selección de 21 películas de 19 países europeos, que se proyectarán en cines, salas alternativas y universidades del país durante todo el mes de abril.
- Publicidad -
- Publicidad -