Venezuela lidera índice de países con peor calidad de vida en América Latina #28Mar

-

- Publicidad -

La calidad de vida en América Latina varía significativamente, influenciada por factores como el poder adquisitivo, la seguridad y la contaminación, un ranking sitúa a Venezuela en el primer lugar de los países con la peor calidad de vida en la región.

El reciente informe de Numbeo, plataforma de análisis de datos, ha revelado que Venezuela se sitúa en el último lugar del ranking regional, superando a países como Perú y Chile, debido a una profunda crisis económica y social.

- Publicidad -

Leer también: Crisis alimentaria en Venezuela: Aproximadamente 5 millones están en situación de hambre

Ranking de calidad de vida

Numbeo, conocido por su análisis detallado basado en datos recopilados por usuarios durante los últimos tres años hasta marzo de 2025.

El ranking evalua ocho índices clave para determinar la calidad de vida en los países latinoamericanos: poder adquisitivo, contaminación, relación vivienda-ingresos, costo de vida, seguridad, asistencia sanitaria, duración de los desplazamientos y clima. 

Los valores asignados a cada parámetro oscilan entre 0 y 100, donde 0 representa una percepción muy baja percepción y 100 una percepción muy alta.

Crisis en Venezuela

Venezuela obtuvo una calificación de 79,7 puntos, la más baja de la región. La nación enfrenta una hiperinflación devastadora, escasez de productos básicos, la inseguridad y el colapso en los servicios públicos.

La situación se agrava por la falta de acceso a servicios básicos como la salud y la educación, lo que sumado a otros factores han ocasionado la migración de más de 7 millones de venezolanos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Otros países latinoamericanos:

  • Perú (86,0 puntos): Desigualdad económica y falta de acceso a servicios básicos.
  • Chile (107,3 puntos): Crisis habitacional y contaminación del aire.
  • Colombia (108,8 puntos): Inseguridad y desigualdad social.
  • Brasil (117,9 puntos): Inseguridad y desigualdad socioeconómica.

Haití también se considera el peor país para vivir

Es importante destacar que otros estudios, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD y los informes del Banco Mundial, señalan a Haití como el país con la peor calidad de vida en América Latina y el Caribe. Haití enfrenta una grave crisis económica y social, con altos niveles de pobreza, violencia e inseguridad alimentaria.

El ranking de Numbeo ofrece una perspectiva valiosa sobre la calidad de vida en América Latina, destacando los desafíos que enfrentan países como Venezuela, Perú, Chile, Colombia y Brasil. Sin embargo, considerar otros estudios y fuentes de información, como el IDH y los informes del Banco Mundial, permite obtener una visión más completa de la situación en la región.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

José Ananías Peraza: La guerra más compleja y perjudicial es la que ha desatado Trump con los aranceles #7Abr

Las consecuencias de la guerra arancelaria ocasionada emocionalmente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no tardarán en producirse, porque si él la...
- Publicidad -
- Publicidad -