Yván Gil responde a Marco Rubio y califica sus advertencias como un ‘viejo guion de amenazas’ #27Mar

-

- Publicidad -

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, respondió con firmeza a las recientes declaraciones del secretario estadounidense Marco Rubio, quien durante su visita a Guyana emitió advertencias sobre la postura de Venezuela en la disputa territorial del Esequibo, enfatizando que atacar Guyana sería «un gran error» y «no terminaría bien».

Gil desestimó sus palabras, calificándolas como un «viejo guion de amenazas» y acusó a Rubio de intentar intimidar a los pueblos soberanos con discursos incendiarios.

- Publicidad -

Gil ratifica el compromiso de Venezuela

A través de sus redes sociales, el canciller venezolano aseguró que Venezuela no cederá ante el chantaje ni se dejará amedrentar por declaraciones que, según él, buscan torcer la historia y arrebatar los derechos históricos de su nación.

«Los hijos de Simón Bolívar no le tienen miedo», enfatizó Gil, reiterando la determinación del país de defender sus intereses con firmeza y legitimidad.

Gil subrayó que Venezuela es un país amante de la paz y que continuará defendiéndola con todos los medios disponibles. Aclaró que la nación sudamericana no busca conflictos, pero tampoco permitirá que intereses externos manipulen la realidad sobre el Esequibo.

En este sentido, reafirmó que la recuperación del territorio en disputa debe darse bajo el marco del Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece las bases para una solución negociada entre Venezuela y Guyana.

Intereses comerciales

Además, Gil instó a Rubio a mantenerse al margen de la controversia y denunció que sus declaraciones forman parte de una estrategia para favorecer los intereses de grandes corporaciones, como la petrolera Exxon Mobil, y del complejo industrial-militar estadounidense.

«¡Saque sus narices de esta controversia!», exaltó el canciller, advirtiendo que Venezuela no permitirá que la disputa territorial sea utilizada como pretexto para beneficiar a transnacionales extranjeras.

«No permitiremos convierta esto en un campo de batalla para los intereses de las transnacionales de la Exxon Mobil y del complejo industrial militar de su país», enfatizó Gil.

Mientras Guyana ha impulsado exploraciones petroleras en la zona, Venezuela ha reiterado su reclamo sobre el territorio, insistiendo en una solución basada en el derecho internacional y en el respeto de los acuerdos previos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -