El senador republicano Rick Scott reiteró su postura sobre la crisis en Venezuela y la necesidad de adoptar medidas más enérgicas contra el gobierno de Nicolás Maduro, calificándolo como una «amenaza» para Venezuela y cualquier otro país de América Latina.
Scott reconoció los esfuerzos de la administración estadounidense en la defensa de la libertad en América Latina y solicitó acciones más contundentes para frenar el poder del gobierno de Maduro.
El legislador, elogió las acciones del presidente Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, revirtiendo lo que calificó como «las fallidas políticas de apaciguamiento de Biden«. En este sentido, subrayó la importancia de tomar medidas firmes contra las «peligrosas pandillas venezolanas» que operan en la región.
Leer también: Rick Scott tras reunión con María Corina Machado: “EE.UU. está con el pueblo venezolano” #19Feb
Acciones contra la DGCIM
En una carta dirigida al presidente estadounidense, Scott propuso designar al Cartel de los Soles y a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) como organizaciones terroristas, una solicitud que reiteró en una entrevista con el canal NTN24.
A su juicio, esta clasificación permitiría aplicar sanciones más severas y desmantelar las redes delictivas vinculadas al gobierno venezolano.
Licencias petroleras
Scott también destacó durante la entrevista la extensión de la actividad de Chevron en Venezuela y el cierre de sus operaciones, advirtiendo que es que es fundamental evitar cualquier flujo de dinero que pueda fortalecer el gobierno de Maduro.
“Es importante que no fluya ningún dinero de Chevron o de cualquiera hacia Maduro, él lo usa para oprimir al pueblo de Venezuela”, y añadió que “Maduro es una amenaza a nuestra seguridad nacional, para el pueblo de Venezuela y es una amenaza para la seguridad nacional de cualquier otro país en América Latina”.
Migración venezolana
El senador también abordó la situación de los migrantes venezolanos en Florida, criticando la falta de acción de los demócratas para mejorar el sistema migratorio y asegurando que “es muy difícil arreglar el sistema de migración que Joe Biden nos dejó”.
El pasado mes de febrero, Rick Scott abogó por que la administración del presidente Trump considere la revisión caso por caso de los beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal (TPS). Explicó que aquellos venezolanos sin antecedentes penales deberían tener la oportunidad de quedarse en ese país.
En entrevista concedida a NTN24, Scott hizo énfasis en que los venezolanos que están en Estados Unidos lo hacen porque no pueden regresar a su nación y por eso se debe considerar su caso.