Crece la brecha cambiaria: Dólar paralelo supera los 100 bolívares #26Mar

-

- Publicidad -

La economía venezolana se enfrenta a un nuevo desafío con el ascenso vertiginoso del dólar en el mercado paralelo, superando la barrera de los 100 bolívares. Este incremento agudiza la ya existente brecha cambiaria, generando una espiral de incertidumbre y distorsión en el panorama económico del país.

El dólar paralelo alcanzó un máximo histórico de 102,92 bolívares este miércoles 26 de marzo, una cifra que refleja la creciente desconfianza en la estabilidad económica de Venezuela 

- Publicidad -

La escalada se produce en un contexto donde el dólar oficial, fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se mantiene en 68,70 bolívares, creando una disparidad que tiene consecuencias directas en el día a día de los ciudadanos.

Leer también: Capriles: El dólar paralelo aumentó 3.2% en un día #25Mar

Brecha cambiaria

Esta cifra representa un incremento significativo y supera por primera vez la barrera de los 100 bolívares, generando una mayor incertidumbre en la población y profundizando la crisis económica que afecta a los venezolanos.

El aumento sostenido en la cotización del dólar paralelo profundiza la brecha con el dólar oficial y el dólar promedio surgido a finales de 2024 como una alternativa ante la brecha cambiaria, que se cotiza en 85,81 bolívares.

La dualidad monetaria impacta directamente el costo de vida de los venezolanos y erosiona el poder adquisitivo de los venezolanos, especialmente aquellos con ingresos fijos en bolívares. Además, la creciente diferencia entre el dólar paralelo y el oficial distorsiona los precios de bienes y servicios, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos y generando incertidumbre en la economía.

Rosben Romero, presidente del Colegio de Licenciados en Administración, advirtió hace un tiempo en una entrevista a El Impulso que cada aumento del dólar paralelo dispara los costos de producción, obligando a las empresas a buscar alternativas para no trasladar todo el incremento a los precios finales y perder competitividad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Tomás Páez: Diáspora venezolana supera los 9 millones #19Mar

La diáspora venezolana continúa en aumento, alcanzando la cifra de 9.100.000 personas, según informó Tomás Páez, director del Observatorio de la Diáspora Venezolana. España...
- Publicidad -

Debes leer

Presidenta de México rechaza aranceles de EEUU a países que compren petróleo de Venezuela #26Mar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles en contra de la imposición de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos a los países que compren petróleo o gas de Venezuela y descartó que esto afecte a México.
- Publicidad -
- Publicidad -