La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, anunció este miércoles que el gobierno panameño ha pedido a su país que actúe como intermediario para facilitar el regreso de ciudadanos venezolanos.
Durante una conferencia con los medios, Sarabia comentó: «Hay una solicitud por parte del gobierno de Panamá, incluso pública por el presidente Mulino, en la cual nos solicita poder utilizarnos como un paso para retornar unos ciudadanos venezolanos. Esta es una opción que se ha hablado con el gobierno venezolano, pero hoy la prioridad es recibir a todos nuestros connacionales».
La canciller explicó que existen dos categorías para los venezolanos, destacando que aquellos que han sido regularizados y poseen permisos temporales en Colombia, sus derechos deben ser respetados; y aquellos que carecen de documentación, requerirán un manejo coordinado con el gobierno venezolano.
Cabe resaltar que el Gobierno de Colombia afirmó el pasado 27 de febrero que su país no recibiría deportados venezolanos provenientes de Estados Unidos ni de otros países, dejando a un lado la posibilidad planteada por el gobierno de Panamá de enviar a migrantes deportados de Venezuela a Cúcuta.
La canciller de Colombia, Laura Sarabia, en declaraciones a Blu Radio, destacó que la prioridad del gobierno de Gustavo Petro es atender a los ciudadanos nacionales que están regresando al país.
“Estamos dándole prioridad a nuestros connacionales que están retornando al país, pero eso no significa que no estemos brindando todas las ayudas a los venezolanos que se encuentran en el país”, expresó la funcionaria.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo en una rueda de prensa que estaban evaluando la posibilidad de trasladar a los migrantes en avión desde allí hacia Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.
Pero ese plan está lejos de concretarse. Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, reaccionó a las declaraciones de Mulino diciendo que la ciudad ya está teniendo que asumir la llegada de 25.000 desplazados por el conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, y que por ende sus capacidades están desbordadas.
La canciller exhortó a los ciudadanos extranjeros que se encuentran en el país para que regulen su situación migratoria y puedan acceder a las ayudas que ofrece el gobierno.