El 68 % de las personas encuestadas en enero de 2025 sobre el problema eléctrico en el país denunciaron que los apagones se produjeron en su mayoría durante las horas aprovechables del día, revela la organización no gubernamental (ONG) Cedice Libertad.
Entre 20 y 30 dólares ronda el promedio de pagos adicionales que ejecutan los venezolanos para cubrir las deficiencias en materia eléctrica”, detalló la ONG en su informe Monitor de Servicios Básicos de enero de 2025.
De acuerdo con la ONG, en estos gastos adicionales se tipifican el mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas.
Los usuarios encuestados también aseguraron que pasaron hasta 14,3 horas en promedio sin servicio eléctrico durante enero de 2025. Esto representa una variación de -0,3 % con respecto a diciembre de 2024.
La organización no gubernamental (ONG) Cedice Libertad indicó que 68 % de las personas encuestadas en enero de 2025 sobre el problema eléctrico en el país denunciaron que los apagones se produjeron en su mayoría durante las horas aprovechables del día.
“Entre 20 y 30 dólares ronda el promedio de pagos adicionales que ejecutan los venezolanos para cubrir las deficiencias en materia eléctrica”, detalló la ONG en su informe Monitor de Servicios Básicos de enero de 2025.
De acuerdo con la ONG, en estos gastos adicionales se tipifican el mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas.
Los usuarios encuestados también aseguraron que pasaron hasta 14,3 horas en promedio sin servicio eléctrico durante enero de 2025. Esto representa una variación de -0,3 % con respecto a diciembre de 2024.
“44 % de los encuestados asegura haber experimentado el daño de dos o más electrodomésticos como consecuencia de alguna variación en la intensidad eléctrica”, agregó Cedice Libertad.
Los estados con mayores incidencias eléctricas fueron Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.