Una delegación de empresarios de Catar llegó a Venezuela el domingo con el objetivo de explorar oportunidades de inversión en el sector turístico de la isla de Margarita. La iniciativa, liderada por la ministra de Turismo, Leticia Gómez, busca revitalizar este destino tradicionalmente atractivo, pero que ha sufrido un deterioro significativo en su infraestructura y servicios.
La isla de Margarita, ubicada en el estado Nueva Esparta, ha sido durante décadas un destino turístico de renombre, sin embargo, la falta de inversión, la crisis económica y las constantes fallas en los servicios básicos han afectado gravemente su atractivo. Hoteles cerrados o funcionando a capacidad reducida, dificultades para el comercio y una marcada disminución en la llegada de turistas extranjeros son algunas de las consecuencias de esta situación.
A pesar de los desafíos, el gobierno venezolano ve en la inversión extranjera una oportunidad para reactivar el turismo en la isla. La visita de los empresarios qataríes se enmarca en este esfuerzo, buscando mostrarles el potencial turístico de Margarita y las oportunidades de inversión que ofrece.
Interés en turistas cataríes
«El estado Nueva Esparta es una de sus principales paradas, donde podrán admirar sus bondades turísticas y conocerán las oportunidades de inversión que la isla de Margarita ofrece al turismo receptivo», señaló el Ministerio de Turismo en un comunicado.
El gobierno venezolano también anunció la activación de una ruta aérea entre Caracas y Doha este año, con el fin de facilitar el flujo de viajeros y fomentar el turismo receptivo. Sin embargo, la conectividad aérea de Venezuela sigue siendo limitada, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de esta iniciativa.
A pesar de las dificultades, el gobierno venezolano se muestra optimista sobre el futuro del turismo en el país. Proyecta un aumento del turismo internacional en 2025, con la meta de superar los 3 millones de viajeros. Sin embargo, la realidad actual muestra que la industria turística depende en gran medida del turismo interno y de pequeños grupos de viajeros internacionales.