VIDEO | Asteroide 2024 YR4: ¿Cuáles son las probabilidades de que impacte contra la Tierra? #23Feb

-

- Publicidad -

La reciente detección del asteroide 2024 IR4 ha generado revuelo y preocupación en la comunidad global, ante la posibilidad de un impacto con la Tierra en 2032. Sin embargo, el doctor Oscar Fuente Muñoz, investigador postdoctoral de la NASA, salió al paso para aclarar la situación y calmar los ánimos.

«Desde que se descubrió el asteroide, hemos recibido numerosas preguntas sobre la posibilidad de un impacto. Es cierto que existe una remota posibilidad, pero las probabilidades son extremadamente bajas», explicó Fuente Muñoz, a través de un video publicado en el canal de Youtube de la Nasa.

- Publicidad -

Según los cálculos de la NASA, el asteroide pasará a menos de 1.4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. A día de hoy, la probabilidad de impacto se sitúa en un 0.3%, una cifra que Fuente Muñoz asegura que es muy probable que disminuya a medida que se recopilen más datos.

Lea también: Por qué es poco probable que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 

«Este es un proceso habitual. Astrónomos de todo el mundo están recopilando observaciones, y nosotros en el JPL de la NASA estamos utilizando esa información para refinar nuestros cálculos y determinar con mayor precisión la trayectoria del asteroide», afirmó el investigador.

Fuente Muñoz explicó que, al principio, con pocos datos, la región donde se estima que estará el asteroide en 2032 es más grande. A medida que se obtienen más observaciones, esta región se reduce, lo que puede hacer que la probabilidad de impacto aumente temporalmente. Sin embargo, con el tiempo, la precisión mejora y la probabilidad disminuye.

«No estamos preocupados en este momento. La probabilidad de que el asteroide no impacte la Tierra es del 99.7%, y es probable que esa cifra aumente a medida que obtengamos más datos», enfatizó.

El investigador destacó que el hecho de haber detectado y estar siguiendo este asteroide con ocho años de antelación es un ejemplo del trabajo de defensa planetaria que realiza la NASA.

«Aunque es comprensible que la gente se preocupe al escuchar sobre la posibilidad de un impacto, este es precisamente el tipo de escenario para el que estamos preparados. Estamos monitoreando constantemente el cielo en busca de asteroides potencialmente peligrosos, y estamos desarrollando tecnologías para desviar su trayectoria en caso de ser necesario», afirmó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -