Para el mes de enero, la Canasta Alimentaria Familiar, integrada por 60 productos, tuvo un precio de $476.82 equivalente a 28.609,07 bolívares, aumentando 4,4% , unos 1193,37 bolívares con respecto al precio de los alimentos en diciembre. En dólares bajó -4,3%, unos 21,65$.
La información fue suministrada por el Centro de Documentación y Análisis Social de los Trabajadores de la Federación Venezolana de Maestros(Cendas-FVM) que dirige el economista Oscar Meza, señalando que el poder adquisitivo del salario mínimo se mantiene 0,5% en relación con el precio de la CAF.
En cuanto a la variación mensual se ubica en 4.5$%, la acumulada igual en 4,4% y la variación anualizada en 39,3%, registra la información.
Para adquirir los alimentos la familia venezolana, tenía que disponer de 220 salarios mínimos, es decir 953 bolívares por día, 7,73 salarios mínimos o 15,89 $/diarios.
El comportamiento de los precios por rubros en enero, el más alto fue Salsa y mayonesa, con 14,53%; Pescados y mariscos, 9,17%; Carnes y preparados, 8,44%; Caraotas, arvejas y lentejas, 7,89%; Cereales y productos derivados, 5,37%; Leche, huevos y quesos, 4,80%; Azúcar y sal, 2,19%.
Las cifras del Cendas, muestran la dramática situación de la familia venezolana cuyos ingresos mensuales, son insuficientes para adquirir los alimentos básicos.
