Incentivar el interés por el estudio de las carreras de biología, física y química, busca la tercera expo ciencia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en Barquisimeto, en la que participaron más de 400 estudiantes de primaria y bachillerato, jornada que permitió a los bachilleres cursantes de estas carreras mostrar los conocimientos adquiridos en cada una de sus especialidades, reseña Noticias Universitarias.
Sandra García, jefa del Departamento de Ciencias, cuenta que esta es la tercera edición de la jornada en la que participan al menos 10 unidades educativas tanto del sector público como del privado. «Aquí los estudiantes de la universidad muestran sus conocimientos adquiridos a través de diferentes estrategias didácticas», precisa.
Los proyectos presentados lograron captar la atención de los visitantes. Entre ellos, la observación de algas a través de un microscopio.
Para la profesora Giuliana Farci, coordinadora de Biología de la UPEL, este tipo de actividades ha resultado satisfactoria no sólo por el interés de los jóvenes en lo que se está mostrando, sino también porque en la última inscripción de nuevos ingreso recibieron un total de 22 estudiantes en el área de Biología, mientras que la población de cursantes del quinto semestre es apenas de 11. «Esto nos muestra que hay interés en las ciencias», dice.
Innovación se apodera de los estudiantes
Demostrar que un Lapbook puede ser más que un cuaderno desplegable, fue lo que hizo Elionel Sequera, estudiante de Biología, al incluir un dado con varios códigos QR, que al ser escaneados las imágenes se visualizan por medio de realidad aumentada.
«Esta es una aplicación que ya existe llamada Artivive, que nos permitió transformar las fotos que tomamos en el Parque Nacional Yacambú, las cuales se pueden detallar en realidad aumentada al escanear el código que aparece en el Lapbook», explica Sequera.
Para estudiantes como Gabriel González, quien cursa quinto año de bachillerato en el Colegio Andrés Bello y aspira estudiar física, le resulta muy interesante estas actividades.
«La forma de aprender y conocer nuevas cosas son más llamativa, la que más me gustó fue donde nos mostraron cómo se generan los tipos de flujos de corrientes», afirma.