La producción industrial en Venezuela ha registrado un crecimiento significativo del 16,8% en 2024, según datos proporcionados por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). Este aumento, impulsado por sectores como autopartes, madera y papel, y farmacéutico, representa un avance importante para la industria manufacturera del país.
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, destacó este jueves 20 de febrero que este es el mayor crecimiento del sector desde 2012, superando una racha de ocho años de contracción. Sin embargo, también señaló que el crecimiento mostró una desaceleración en el segundo semestre del año.
Lea también: Conindustria espera utilizar 50% de su capacidad instalada este 2025
Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron Autopartes (66,4%), Madera y papel (41,1%), Farmacéutico (35,3%), Bebidas (25,2%) y Alimentos (18,1%). Por otro lado, sectores como Fundición de Metal y producción de Metálicos, Maquinaria, equipos eléctricos y óptica, Minerales no metálicos, y Textil y calzado experimentaron caídas en su producción.
La gran industria fue el principal motor de este crecimiento, con un aumento del 23,1% en su producción, seguida por la mediana empresa con un 7,6%. La pequeña industria, por su parte, mostró un crecimiento más modesto del 0,2%.



En cuanto a la capacidad utilizada, la industria alcanzó un promedio de 47,8%, superando el 43,8% registrado en 2023. Pisella expresó su esperanza de alcanzar el 50% en 2025, pero advirtió que esto dependerá de mantener la estabilidad macroeconómica, reducir la presión fiscal y evitar la restitución de sanciones internacionales.
A pesar de este crecimiento general, la Encuesta de Coyuntura Industrial revela asimetrías en la capacidad utilizada. Solo el 41% de las empresas opera por encima del 50% de su capacidad, mientras que el 60% restante opera por debajo del promedio.