Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com
El pasado 4 de febrero, el presidente Nicolás Maduro presentó formalmente ante la Asamblea Nacional (AN) su propuesta oficial de Reforma Constitucional que pretende la reestructuración de las bases del Estado.
Por la información que se tiene hasta ahora sobre esta propuesta de leyes desde el Gobierno nacional, se estima que los tres puntos robustos de cambio en los basamentos sean: la incorporación del poder comunal; detección de “amenazas fascistas”; y el diseño de un nuevo modelo económico autosuficiente en el país.
Para la abogada Yelena Martínez, quien tiene 28 años de experiencia como jurista en Venezuela, “se avista la intención de incorporar un nuevo estrato de derecho del poder público en la parte vertical de los poderes: nacional, regional, municipal, con protagonismo en las comunas”.
Martínez recordó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que la Constitución actual tiene 25 años vigente y fue modificada en el año 1999, derribando a la conocida desde 1961.
Y en ese momento, para muchos, pasó a ser una Constitución de vanguardia en Latinoamérica en materia de Derechos Humanos hasta hoy.
El fallecido expresidente Hugo Chávez Frías impulsó una modificación en el 2009, que incluía la reelección indefinida de gobierno.
Durante la presentación de este proyecto impulsado por Maduro, se creó una comisión asistida por varias autoridades de su gabinete para elaborar y presentar en un máximo de 90 días los detalles finales del proyecto de reforma.
Una reforma de leyes implica tiempo
Según la jurista Martínez, podrían transcurrir hasta dos años para que el Parlamento pueda aprobar en su totalidad este proyecto de ley.
“En el derecho constitucional hay tres maneras de modificar una Constitución: cuando se sustituye desde cero, como pasó en el año 99; cuando se aplica a una enmienda que no incide del todo en la estructura de leyes; y una reforma, que es a la que está apostando el presidente Maduro y hay cambios en la esencia de algunas leyes”, explicó Martínez.
Luego de que este proyecto de Reforma Constitucional pasa los filtros de la AN, para consolidarse, necesariamente debe realizarse un referéndum con el pueblo que, por ahora, no tiene fecha definida.
Este proyecto, “avanzado” según el Ejecutivo Nacional, cuenta con 80 artículos. “Seguimos estudiando (…) ¿De qué se trata realmente? Hay gran expectativa e impacta en nuestra profesión del derecho en Venezuela”, insistió la experta en leyes.
Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias