El Observatorio de Universidades (OBU) ha revelado un preocupante incremento del 79% en las denuncias por violaciones a derechos políticos y civiles en las universidades públicas de Venezuela durante el año 2024.
Según un informe reciente de la organización, se procesaron un total de 2.562 informaciones relacionadas con la situación de las universidades en el país.
El estudio destaca que las principales denuncias y protestas, planteadas por las instituciones autónomas, no obtuvieron respuesta en las publicaciones realizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU). Asimismo, se registró un aumento en las desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias a partir del mes de agosto, lo que contribuyó al incremento general de las violaciones a derechos humanos.
Lea también: OBU: El 29% de universitarios ve un futuro prometedor para Venezuela en 5 años
En cuanto a las fuentes de información, el OBU señala que el 49% de las noticias registradas en 2024 se obtuvieron de las cuentas de redes sociales del MPPEU, el 25% de Instagram, el 25% de la prensa digital y el 1% de los sitios web de las universidades públicas.
El informe también revela que el 61% de las noticias se refieren a universidades autónomas y experimentales, mientras que el 39% restante se relaciona con universidades bajo control político del Poder Ejecutivo.
En relación con las protestas, el OBU registró una reducción del 64% en comparación con el año 2023, contabilizando un total de 37 protestas en los 12 meses. Estas se concentraron principalmente en demandas relacionadas con derechos laborales y salarios dignos.
En total, se registraron 195 denuncias sobre violaciones a los derechos de los universitarios, de las cuales el 60% corresponde a derechos sociales, el 26% a derechos económicos y el 14% a derechos políticos y civiles. Las denuncias por daños a la infraestructura fueron las más recurrentes en 2024.
El OBU también analizó 1.552 noticias en las cuentas del MPPEU, de las cuales el 45% se destinaron a actividades de proselitismo político y efemérides, mientras que el 39% se refieren a temas universitarios, concentrados casi en su totalidad en las instituciones controladas por el ejecutivo.