#PulsoEmpresarial La planificación dentro de la estrategia del mercadeo

-

- Publicidad -

Mucho se ha escrito sobre la planificación y son tantos los conceptos como actividades se realicen, pero el que más se identifica con la planificación estratégica en el mercadeo, y que por su simplicidad ha pasado inadvertido, es el que expresa: “la planificación es el conjunto de procedimientos que hace realizable una idea”. Esta afirmación presupone considerar los procedimientos como un método habitual de manejar actividades futuras, es decir, una secuencia cronológica de acciones requeridas, lo cual exige una dosis de creatividad y de toma de decisiones.

Existen técnicas para estimular el surgimiento de ideas y la cristalización de las mismas, que pueden ser utilizadas para generar un gran número de ideas que requieren de una alta participación del centro creativo. En mercadeo, la planificación debe reaccionar ante los diversos bloqueos de una idea que en principio le parece excelente, y que está en función de resolver situaciones problemáticas. Vista así, la creatividad pasa a ser una herramienta muy poderosa del gerente estratega que planifica. En el contexto de mercadeo, la planificación ha sido considerada por muchos como una actividad de moda. 

- Publicidad -

Planificar es, además de un proceso creativo, una toma de decisión sobre el qué, cómo, cuándo, quién y dónde se realizará una determinada acción. Es el enlace de una acción secuencial que tiene un origen y se prevé un final con una acción consciente, fundamentada en hechos y cálculos suficientemente razonados. Para la satisfacción de sus necesidades, el consumidor no espera.  El todo lo quiere de inmediato, obligando al proceso comercializador a realizarse ahora mismo. Esta consideración exige ver siempre hacia el futuro en todas las actividades de la mercadotecnia, haciendo más explícitas sus proyecciones y utilizando mejor el sistema de información de mercadeo. Esto se traduce en este preparado para atender las exigencias del target group o consumidores, sea con planes de contingencia o con procesos se decisión basados en supuestos, dónde la participación de los actores del mix o mezcla de mercadeo debe estar sincronizada.  

La planeación de mercadeo debe abarcar aspectos como: estrategias de precios, evaluación de costos operacionales y mejoras de las mezclas que actúan en el mercadeo. Cabe resaltar que en mercadeo se planifica para evitar riesgos que puedan poner en peligro el ciclo de vida de un producto o de la organización.

Msc. Julio Cesar Vargas

Redes sociales: 

X: @jvargaslara

Facebook y correo electrónico [email protected]   

Instagram: @jvargascalles30

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Eugenio Martínez: Parece poco probable que la tarjeta de la MUD pueda participar en abril, salvo que la judicialicen #10Feb

Eugenio Martínez, periodista especializado en política, afirmó que "parece poco probable" que la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pueda participar en los comicios convocados por el Consejo Nacional Electoral para el 27 de abril.
- Publicidad -

Debes leer

Congresista María Elvira Salazar buscará negociar con la Casa Blanca para mantener TPS #17Feb

La congresista estadounidense María Elvira Salazar indicó que buscará negociar con la Casa Blanca para que los venezolanos y cubanos, amparados por el Estatuto de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) permanezcan en Estados Unidos.
- Publicidad -
- Publicidad -