Trabajo de www.talcualdigital.com
La congresista estadounidense María Elvira Salazar indicó que buscará negociar con la Casa Blanca para que los venezolanos y cubanos, amparados por el Estatuto de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) permanezcan en Estados Unidos.
Salazar, en entrevista concedida a Univisión, destacó la importancia de mantener el TPS para los venezolanos en EEUU al recordar que los legisladores de ambos partidos entienden la crisis que se registra en Venezuela y cuál es su impacto para la seguridad de los estadounidenses.
«Tengo toda la esperanza de que vamos a poder llegar a un arreglo para que los 600.000 venezolanos que están amparados por el TPS puedan mantener ese estatus», expresó la congresista.
En ese sentido, adelantó que se solicita a la Casa Blanca la posibilidad de reasignar el TPS para los más de 350 mil venezolanos afectados por la medida que se vence en el mes de abril; al igual que el otro grupo que está beneficiado hasta septiembre por este estatuto.
Esta postura de María Elvira Salazar es afín a la que estaba esgrimiendo en días pasados el senador republicano Rick Scott, quien abogaba porque la administración del presidente estadounidense, Donald Trump considere la revisión caso por caso de los beneficiarios del TPS. Explicó que aquellos venezolanos sin antecedentes penales deberían tener la oportunidad de quedarse en ese país.
Scott hizo énfasis en que los venezolanos que están en Estados Unidos lo hacen porque no pueden regresar a su nación y por eso se debe considerar su caso.
«Esto debería estudiarse individualmente para identificar a las personas buenas y diferenciarlas de las malas», resaltó.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó este miércoles 29 de enero que fue revocada la medida de extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en ese país.
En entrevista concedida a Fox News, Noem señaló que fue firmada una orden ejecutiva que anulaba la medida expedida por su antecesor, Alejandro Mayorkas, diciendo que eso significaba «que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses».
Señaló que ahora podrán evaluar a los venezolanos «incluidos los del Tren de Aragua».