Centro Carter publica informe sobre el 28-J: La falta de resultados detallados impidió la verificación independiente #17Feb

-

- Publicidad -

El Centro Carter publicó este lunes 17 de febrero su informe final sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En el texto, añade el Centro Carter señala que desde 1998 ha desplegado misiones de observación electoral en Venezuela. agregando que «en noviembre de 2023, después de ser nombrado en los Acuerdos de Barbados como una de las instituciones, junto con la Unión Europea y las Naciones Unidas, invitadas a observar las elecciones presidenciales de 2024, el Centro realizó una misión de evaluación de necesidades a la República Bolivariana de Venezuela y se reunió con el Consejo Nacional Electoral (CNE), funcionarios del gobierno, representantes de la oposición, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la comunidad internacional en Caracas».

- Publicidad -

En este sentido, detalla que «el 7 de marzo de 2024, el Centro Carter recibió una invitación del CNE para observar el proceso electoral presidencial del 28 de julio de 2024. Tras una visita de representantes del Carter Center a Venezuela en abril de 2024, el CNE y el Centro firmaron un memorando de entendimiento (MoU) el 9 de mayo de 2024, para garantizar que el Centro pudiera observar libremente y hablar públicamente sobre sus hallazgos y conclusiones».

«Centro Carter no tuvo acceso a información detallada del CNE»

Sin embargo, expresa el Centro Carter «en la noche de las elecciones y después, el Centro no tuvo acceso a información detallada del CNE sobre los resultados electorales. Esto no estaba en línea con el Memorando de Entendimiento acordado antes del despliegue de la misión».

Indicó que «el 29 de junio de 2024, el Centro Carter desplegó una misión internacional técnica de observación electoral liderada por Jennie Lincoln, asesora principal para América Latina y el Caribe. La misión consistió en 17 expertos y observadores, incluidos equipos con sede en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia».

Agregó que retiraron su misión el 30 de julio de 2024, «debido a la situación de seguridad y la negativa del CNE a proporcionar resultados electorales transparentes» y destacó que emitieron «una declaración preliminar el 30 de julio, concluyendo que «las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024 no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y [no podían] considerarse democráticas.»

Dia de la elección

En referencia a la jornada electoral del pasado 28 de julio, puntualizaron: «El CNE no publicó los resultados por mesa electoral, alegando – sin proporcionar pruebas – que un ciberataque había hecho imposible subir los resultados a su sitio web. Sin embargo, el CNE no publicó los resultados por ningún método alternativo».

«La falta de resultados detallados impidió la verificación independiente de los resultados generales anunciados por el CNE. El CNE canceló tres auditorías postelectorales que podrían haber verificado los supuestos ciberataques. Esto incluyó un segundo ejercicio de verificación ciudadana. La integridad de las elecciones se vio afectada por la falta de información transparente», sentenció el Centro Carter.

Cifras difundidas por la oposición

El Centro Carter añade en su informe que «en un esfuerzo paralelo, la oposición – a través de representantes de partidos, observadores y ciudadanos – recopiló y publicó en línea más del 80% de los formularios de resultados producidos por las máquinas de votación».

«El gobierno venezolano afirmó – sin proporcionar pruebas – que los formularios de resultados publicados por la oposición estaban falsificados. Sin embargo, los formularios de resultados publicados fueron considerados legítimos por auditores externos y académicos. El Centro Carter revisó los datos en los formularios de resultados y los encontró precisos», concluyó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -