Por qué es poco probable que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 #16Feb

-

- Publicidad -

La amenaza de un asteroide recién descubierto ha aumentado ligeramente en las últimas semanas, mientras los telescopios del mundo se apresuran a rastrear su trayectoria. Pero la probabilidad de un impacto sigue siendo bastante escasa.

Nuevos cálculos sugieren que hay un 2% de posibilidades de que la roca espacial 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032. Esto también significa que hay un 98% de posibilidades de que pase sin problemas por nuestro planeta.

- Publicidad -

Las probabilidades de un impacto casi con certeza seguirán subiendo y bajando a medida que se comprenda mejor la trayectoria del asteroide alrededor del Sol, y los astrónomos dijeron que hay una buena posibilidad de que el riesgo probablemente se reduzca a cero.

La NASA y el Telescopio Espacial Webb de la Agencia Espacial Europea observarán este asteroide cercano a la Tierra en marzo, antes de que desaparezca de la vista. Una vez que eso ocurra, los científicos tendrán que esperar hasta 2028, cuando vuelva a pasar por nuestra zona.

¿Qué es un asteroide?

Los asteroides son rocas espaciales que orbitan alrededor del Sol y que son considerablemente más pequeñas que los planetas. Los científicos creen que son restos de la formación del sistema solar hace 4.600 millones de años.

Hay tantos asteroides orbitando entre Marte y Júpiter (millones de ellos) que esta región se conoce como el cinturón principal de asteroides. A veces, estos asteroides son expulsados ​​del cinturón y pueden terminar por todas partes, como este.

¿Cómo rastrean los científicos los asteroides potencialmente peligrosos?

En diciembre, un telescopio en Chile descubrió el asteroide 2024 YR4. Se estima que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro. Las observaciones realizadas con el telescopio Webb deberían proporcionar una medición más precisa, según la NASA.

La NASA y la Agencia Espacial Europea inicialmente estimaron que las probabilidades de un impacto eran de poco más del 1%. El jueves, habían aumentado a aproximadamente el 2%. La NASA describe esa cifra como todavía “extremadamente baja”.

Los científicos advierten que hasta que comprendan mejor la trayectoria del asteroide alrededor del Sol, las probabilidades seguirán fluctuando y muy posiblemente caigan a cero.

No hay por qué preocuparse. Es una curiosidad”, dijo Larry Denneau, ingeniero de software sénior del sistema de alerta de impacto de asteroides de la Universidad de Hawái, que fue el primero en detectar el asteroide. “No hay que entrar en pánico. Hay que dejar que el proceso se desarrolle y tendremos una respuesta segura”.

En 2021, la NASA dio el visto bueno a otro asteroide potencialmente preocupante, Apophis, después de que nuevas observaciones con telescopios descartaran cualquier posibilidad de que impactara la Tierra en 2068.

¿Debemos preocuparnos por el asteroide 2024 YR4?

Según los expertos, es demasiado pronto para preocuparse por este asteroide.

“Nadie debería preocuparse por el aumento de la probabilidad de impacto. Este es el comportamiento que nuestro equipo esperaba”, dijo Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en un correo electrónico. “Para ser claros, esperamos que la probabilidad de impacto baje a cero en algún momento”.

Dado que el tamaño y la órbita del asteroide son inciertos, no está claro dónde podría impactar ni cuáles serían los posibles impactos en caso de que impactara contra la Tierra. Si el asteroide es más pequeño, la ESA dijo que cualquier impacto potencial sería local, similar al evento de Tunguska que arrasó miles de kilómetros cuadrados de bosque en la remota Siberia en 1908. Pero si está cerca de los 100 metros, «las consecuencias serían significativamente peores».

Chodas dijo que una vez que Webb determine el tamaño del asteroide, la NASA podrá predecir «qué tan grave podría ser el impacto que este asteroide produciría y qué tan difícil podría ser la tarea de desviarlo».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

María Corina Machado: No permitan que los desmoralizadores que promueven la inacción los desalienten #16Feb

La líder opositora instó a los venezolanos a no dejarse desalentar por "desmoralizadores" y resaltó la participación de González en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
- Publicidad -
- Publicidad -