Obispos de Venezuela: “Rezamos y trabajamos” para no sufrir persecución como en Nicaragua #16Feb

-

- Publicidad -

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha alzado su voz ante la preocupante situación que atraviesa la Iglesia Católica en Nicaragua, donde la persecución por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha alcanzado niveles alarmantes.

Los obispos venezolanos, reunidos en su 123° Asamblea Ordinaria Plenaria, han expresado su temor de que Venezuela pueda seguir el mismo camino y han hecho un llamado a la oración y al trabajo para evitarlo.

- Publicidad -

Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Valencia y presidente reelecto de la CEV, ha manifestado su preocupación por la situación en Nicaragua y ha asegurado que los obispos venezolanos están trabajando arduamente para que en Venezuela se mantengan las condiciones de libertad, trabajo y expresión religiosa que la mayoría de los ciudadanos anhelan.

«Rezamos y trabajamos para no llegar a situaciones graves que se dan en otros países», enfatizó.

Llamado a la paz y la libertad

En su exhortación pastoral titulada Constructores de la Esperanza, los obispos venezolanos hacen un repaso de los temas de actualidad más urgentes en el país, destacando que uno de los mayores anhelos de los venezolanos es vivir en paz y libertad. Sin embargo, advierten que esto no será posible mientras no se resuelva la crisis política que atraviesa el país desde las elecciones presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue reelecto en medio de acusaciones de fraude.

Preocupación por detenidos y migrantes

La CEV también ha expresado su preocupación por la situación de los presos políticos en Venezuela, que se cuentan por miles, especialmente después de las elecciones presidenciales del año pasado. Los obispos han pedido a las autoridades que se lleven adelante «formas de amnistía o de condonación de pena» y se garantice para todos «el respeto del debido proceso y de los derechos humanos y constitucionales».

En cuanto a la crisis migratoria venezolana, que ha alcanzado proporciones dramáticas con alrededor de 8 millones de personas fuera del país, la CEV se ha unido al llamado del Papa Francisco a los obispos estadounidenses para que velen por el bienestar de los migrantes, especialmente los venezolanos, que en su gran mayoría son trabajadores capaces de aportar para la construcción de una mejor sociedad.

Exhortación a la esperanza

A pesar de la difícil situación que atraviesa Venezuela, los obispos se muestran optimistas y confían en que las cosas pueden cambiar. «La esperanza nos invita a seguir confiando que las cosas pueden cambiar», afirman en su exhortación pastoral, llamando a renovar la fe en Dios, para quien no hay nada imposible.

La CEV confía «la vida de Venezuela» y todas las actividades pautadas para este año jubilar a la protección de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de la nación, remarcando que «la esperanza nos invita a seguir confiando que las cosas pueden cambiar» y llamando «a renovar nuestra fe en Dios, para quien no hay nada imposible».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -