El Carnaval, una festividad profundamente arraigada en la tradición venezolana, se celebra con gran entusiasmo en diversas ciudades del país. Esta celebración, caracterizada por el despliegue de disfraces, bailes, carrozas, comparsas y un ambiente de algarabía y colorido, destaca no solo por su rica diversidad cultural, sino también por su relevancia a nivel nacional e internacional.
En el Click Dominical, El Impulso ofrece un recorrido por los Carnavales más emblemáticos de Venezuela.
Bolívar: El Callao

Los carnavales más renombrados de Venezuela, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, tienen sus raíces en el año 1914. Esta festividad única floreció gracias a la influencia de personas provenientes de Trinidad, Brasil, Curazao y diversas islas del Caribe. El bumbar, los cuatros, las maracas y las campanas son los ritmos contagiosos que dan vida a los bailes de las Madamas, los Diablos Danzantes y los «mediopintos».
Sucre: Carúpano

Los Carnavales Turísticos Internacionales de Carúpano son una explosión de alegría y color, donde personajes tradicionales y disfraces multicolores inundan las calles del pueblo. Estas fiestas, con raíces que se remontan a 1873 durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco, son una celebración vibrante de disfraces, desfiles, carrozas y fiestas callejeras donde la gente baila con entusiasmo y libertad.
Mérida: Feria del Sol

Desde su inicio en 1969, esta festividad se ha convertido en un Carnaval único. La celebración combina la alegría y el colorido de los disfraces, carrozas y comparsas con una exposición de los productos del campo y la ganadería de la región. Además, se complementa con corridas de toros, cabalgatas de caballos, y una variedad de eventos deportivos y culturales.
Maturín: Rey Momo

El Carnaval de Maturín, en el estado Monagas, es una celebración anual vibrante y llena de color. Durante estas festividades, se corona al Rey Momo, un personaje icónico de la mitología griega presente en muchos carnavales de Venezuela. El carnaval cobra vida gracias a la participación activa de comunidades, escuelas, empresas privadas, familias y diversas agrupaciones, quienes contribuyen con la creación de comparsas y carrozas que desfilan por las calles, llenando de alegría y música la ciudad.
Barquisimeto: Ilusión y coloridas comparsas

Los carnavales de Barquisimeto han alcanzado renombre internacional gracias a su creciente popularidad y espectacularidad. El año pasado, entre el 10 y el 13 de febrero, la ciudad se llenó de color y música con el desfile de 14 carrozas y la participación de más de 2.000 personas. El recorrido, que abarcó desde la estación El Tamunangue hasta el emblemático Obelisco, fue un espectáculo inolvidable.