39 atletas de élite de 17 países tomaron las calles de Caracas en el Maratón CAF 2025 #16Feb

-

- Publicidad -

Este domingo 16 de febrero, Caracas fue el escenario de la novena edición del Maratón CAF, un evento que reunió a 39 atletas de élite de 17 países y a más de 6.000 corredores que participaron en las modalidades de 21K y 42K. La competencia, reconocida por su nivel y por ser clasificatoria para otros torneos internacionales, se desarrolló en un ambiente de entusiasmo.

La presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF, Marisol Barrera, resaltó la participación de 24 atletas de movilidad reducida, cifra récord en la competición. El evento inició a las 5:55 a.m. con la salida de los atletas con movilidad reducida, seguidos por los atletas élite a las 6:00 a.m. y el resto de los corredores cinco minutos después.

- Publicidad -

El vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF, Christian Asinelli, destacó que el Maratón CAF está alineado con los valores que promueve la organización, como el deporte, la cultura, la inclusión, la integración y el desarrollo.

Atletas de élite

Entre los competidores élite, destacan nombres como la colombiana Lina Maritza Pantoja, ganadora de los 42K en 2024, y la venezolana Magaly García, actual poseedora del récord panamericano y del Maratón CAF. También participarán la venezolana Zuleima Amaya, ganadora de los 42K en 2017, y la peruana Aydee Loayza, ganadora del Maratón de Viña del Mar 2024.

En la categoría masculina, el brasilero Johnatas Cruz, actual campeón sudamericano de medio maratón, competirá junto al venezolano José Antonio Reyes, tercer lugar en el Maratón CAF 2023, el uruguayo Nicolás Espinoza y el venezolano Juan Valladares, cinco veces ganador de la modalidad de silla de ruedas en 21K y vencedor en la primera edición de silla de rueda de los 42K realizada en la pasada edición.

Resultados de la competencia:

42K Masculino:

  1. Johnatas De Oliveira Cruz (Brasil)
  2. Luis Vázquez (México)
  3. Pedro Puentes (Venezuela)

42K Femenino:

  1. Magally García (Venezuela)
  2. Lina Pantoja (Colombia)
  3. Jhoselyn Camargo Aliaga (Venezuela)

21K Masculino:

  1. José Mauricio González
  2. Whinton Palma
  3. Carlos Briceño

21K Femenino:

  1. Joselyn Brea
  2. María Garrido
  3. Roselvis Moreno

Atletas de Movilidad Reducida 21K:

  1. Alexis Cabarcas
  2. Jesús Aguilar
  3. Héctor Iván Corredor

Atletas de Movilidad Reducida 42K:

  1. Lorena Córdova Guillén
  2. Rafael Mariberlina Pereira
  3. Zulay Medina

Un evento con valores

El vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF, Christian Asinelli, destacó que el Maratón CAF está alineado con los valores que promueve la organización, como el deporte, la cultura, la inclusión, la integración y el desarrollo.

La presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF, Marisol Barrera, aseguró que todo estuvo listo para recibir a los atletas y resaltó la participación de 24 atletas de movilidad reducida. Invitó a los venezolanos a salir a las calles a animar a los corredores y destacó los más de 50 puntos de animación, incluyendo tres del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela.

Reconocimiento, horario y recorrido

El Maratón CAF está reconocido como Campeonato Nacional de Maratón de Venezuela por la Federación Venezolana de Atletismo y cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia (AIMS) y World Athletics (WA). Los atletas sumaron puntos para el ranking mundial del Campeonato Mundial AbbotWMM 2026.  

El evento inició a las 06:00 a.m. con salida y llegada en el Parque Nacional Los Caobos, recorriendo las principales calles y avenidas de los municipios Libertador, Baruta, Chacao y Sucre.

Este año se premió a los primeros cinco lugares en las categorías femenina y masculina con premios metálicos, incluyendo 5.000 dólares para los campeones de los 42 kilómetros y para el campeón de movilidad reducida.

El maratón contó con 35 puntos de atención médica, 57 puntos de animación, ambulancias y atención para masajes en la meta.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Migrantes venezolanos en una situación de incertidumbre al no poder entrar a Estados Unidos

Panamá analiza trasladar a migrantes venezolanos que no puedan ingresar a EE.UU. #13Feb

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que su gobierno estudia la posibilidad de trasladar a migrantes venezolanos hasta la ciudad colombiana de Cúcuta
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -