#OPINIÓN La democracia es nuestro camino irrenunciable #15Feb

-

- Publicidad -

En Venezuela, la oposición no puede ser otra cosa que democrática. La historia nos ha demostrado que la democracia es el único sistema que nos permitirá recuperar la libertad, la justicia, el progreso y la calidad de vida que todos anhelamos. Cuando hemos triunfado, ha sido porque hemos apostado por la organización, la movilización ciudadana y la participación electoral. Cuando hemos fallado, ha sido porque hemos caído en la desesperanza, la división y la inacción. Si nos mantenemos unidos saldremos adelante, si nos dividimos fallaremos en nuestra meta. 

Cada vez que hemos logrado frenar los abusos del poder, ha sido a través de mecanismos democráticos y del respaldo de la gente. Un ejemplo claro fue el Referéndum Constitucional de 2007, cuando el chavismo intentó imponer una reforma para convertir a Venezuela en un Estado socialista. En esa ocasión, los venezolanos salimos a votar y logramos derrotar esa propuesta. Fue la primera vez que el régimen perdió una elección y marcó un antes y un después en nuestra historia política. Sin ese triunfo, hoy el panorama sería aún más oscuro, pues habrían consolidado legalmente un modelo que nos ha sumido en la crisis actual. 

- Publicidad -

Este hecho deja una enseñanza clave: cuando la oposición está organizada y unida, cuando participa con objetivos bien definidos y logra conectar con la ciudadanía, es posible vencer a un sistema que parece invencible. Los dirigentes políticos debemos comprender que no hay espacio para la fragmentación ni para la apatía. Cada vez que nos hemos dividido, hemos facilitado el avance del gobierno. La desunión es el mayor aliado del poder autoritario. Cuando los sectores opositores nos enfrentamos entre sí, cuando nos descalificamos mutuamente o cuando promovemos la abstención, sólo se fortalece el statu quo.

No podemos darnos el lujo de perder más oportunidades. Millones de venezolanos cuentan con nosotros. La migración masiva, la inflación, el hambre y la pobreza deben parar. Pero esto solo se puede lograr con gran participación y con una oposición que actúe con responsabilidad, que busque consensos y que entienda que el objetivo es mucho más grande que cualquier diferencia interna.

Si algo ha quedado claro en las últimas décadas es que la inacción nunca ha logrado nada. Quienes proponen la abstención, esperar que todo colapse o «desconectarse de la política», en el fondo solo están dejando el camino libre para que el régimen siga avanzando. La historia nos ha demostrado que la democracia necesita defensores activos, no espectadores pasivos.

Cada venezolano tiene un papel que jugar en esta lucha. No se trata solo de los líderes políticos, sino de cada ciudadano que cree en un país mejor. Trabajar desde cada uno de nuestros espacios es clave. La lucha no es fácil, pero sabemos por experiencia propia, que juntos y con determinación, podemos cambiar el rumbo del país. Es momento de reafirmar nuestro compromiso con la democracia y de seguir adelante con convicción.

Stalin González

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familiares y amigos denuncian la detención arbitraria del dirigente político

VIDEO | Detienen al dirigente opositor Luis Somaza en Venezuela #13Feb

funcionarios policiales detuvieron al dirigente político del partido Voluntad Popular (VP) y exconcejal del municipio Baruta (2013-2017), Luis Somaza
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Páez viajó a Washington para frenar crisis diplomática en 1859 #15Feb

En 1859, Venezuela se vio envuelta en una crisis diplomática cuando el encargado de negocios de España exigió indemnizaciones por supuestos daños ocasionados durante...
- Publicidad -
- Publicidad -