Miles de civiles huyen del este del Congo ante el avance de los rebeldes apoyados por Ruanda #15Feb

-

- Publicidad -

El pánico se apoderó de la segunda ciudad más grande del este del Congo el sábado mientras miles de residentes huían para escapar del inminente avance de los rebeldes respaldados por Ruanda.

A la mañana siguiente de que los combatientes del M23 entraran en las afueras de Bukavu (una ciudad de unos 1,3 millones de habitantes que se encuentra a 101 kilómetros al sur de Goma, en manos de los rebeldes), algunas calles estaban inundadas por los residentes que intentaban marcharse y los saqueadores que llenaban sacos de harina con lo que podían encontrar.

- Publicidad -

Más tarde, durante el día, reinó un manto de silencio mientras los residentes y los dueños de los negocios se preparaban para lo que vendría después.

Violencia en el este del Congo

Los informes y videos de las redes sociales mostraron que las fábricas de la región fueron saqueadas y las prisiones vaciadas, mientras que la electricidad permaneció funcionando y las líneas de comunicación abiertas en la mayoría de los lugares.

La mayoría de la gente esperaba en sus casas, conmocionada al ver cadáveres reducidos a cenizas esparcidos por las calles: víctimas de los saqueadores que llenaron el vacío dejado por los soldados congoleños que habían abandonado anteriormente sus puestos.

“Prendieron fuego a las municiones que no pudieron llevarse”, dijo Alain Iragi, uno de los habitantes que huyeron en busca de seguridad el sábado.

Rebeldes del Congo

La Alianza del Río Congo, una coalición de grupos rebeldes que incluye al M23, culpó a las tropas congoleñas y a sus aliados de la milicia local y del vecino Burundi por los disturbios en Bukavu.

“Hacemos un llamamiento a la población a mantener el control de su ciudad y no dejarse llevar por el pánico”, dijo Lawrence Kanyuka, portavoz de la alianza, en un comunicado el sábado.

El M23, un grupo rebelde respaldado por unos 4.000 soldados de la vecina Ruanda, es el más destacado de los más de 100 que compiten por el control del este del Congo, rico en minerales.

Las autoridades congoleñas y los observadores internacionales lo han acusado de violencia sexual, reclutamiento forzado y ejecuciones sumarias. La expansión del M23 hacia el sur abarca más territorio del que los rebeldes habían conquistado anteriormente y plantea un desafío sin precedentes al gobierno central de Kinshasa.

La rebelión en curso ha matado a casi 3.000 personas en el este del Congo y ha dejado varados a cientos de miles de desplazados. Al menos 350.000 desplazados internos se encuentran sin refugio, según las autoridades congoleñas y de la ONU.

Escalada del conflicto podría tener impacto regional

La marcha mortal de los rebeldes apoyados por Ruanda a través del este del Congo podría extenderse a un conflicto regional que involucre a aún más países, advierten los analistas, y dos naciones vecinas con la mayor participación en el área rica en minerales podrían ser la clave para detener la violencia.

La toma de la ciudad de Goma por parte de los rebeldes del M23 el mes pasado y su avance sobre otra capital provincial han suscitado la preocupación de países del este y el sur de África.

En una reunión conjunta de dirigentes de esas regiones celebrada el fin de semana no se ofrecieron propuestas firmes para poner fin a los combates, más allá de instar a que se celebren conversaciones y se establezca un alto el fuego inmediato.

Cabe destacar que no pidieron a los rebeldes que se retiraran de Goma.

Al concluir la cumbre, el Congo emitió una declaración en la que se felicitaba por sus “bases para un enfoque colectivo” para lograr la paz, pero existe la preocupación de que las alianzas que se han ido sucediendo desde hace mucho tiempo en la región también puedan conducir a un colapso colectivo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -