ANÉCDOTAS CURIOSAS QUE OCURRIERON EN OLIMPÍADAS DE AJEDREZ:
El deporte ajedrez está controlado o supervisado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) institución que entre sus programas anuales tiene la ejecución de las Olimpíadas Mundiales de Ajedrez (OMA) a realizarse cada 2 años, así la última olimpíada, la 46ª), se celebró en Budapest, Hungría, en septiembre 2024 y esta coincidió con el cumpleaños número 100 de la fundación de la FIDE. A estas olimpíadas acuden los mejores ajedrecistas del mundo junto con los aquellos de los menos dotados y han ocurrido hechos curiosos y anecdóticos. Veamos algunos:
- Conocí a mi hermano en la 8ª) olimpíada celebrada en Buenos Aires! Un hecho increíble, veamos como ocurrió:
Dos hermanos Janofsky se conocieron por primera vez en 1938 en Buenos Aires, cada uno de ellos jugando para un país diferente. J. Janowski, de 45 años, nació en Ucrania y se fue a Argentina en 1919. Su padre se quedó en casa y mucho más tarde se mudó a Canadá junto con su hijo de 6 meses, Abe Janowski (en inglés: Yanofsky). Abe se convirtió en el jugador más fuerte de Canadá y fue nombrado para jugar en el primer tablero en la Olimpíada de Buenos Aires. Al leer la lista de participantes, J. Janowsky se sorprendió mucho y estaba ansioso por conocer a un tal A. Yanofsky del equipo canadiense. Mostró la foto de su padre y Abe exclamó: «¡Ese también es mi padre!». Se abrazaron felices.
- ¿Dónde está el gato de Alexander Alekhine? Sucedió en la 6ª olimpíada, Varsovia, Polonia. Agosto, 1935:
El toñeco gato persa de Alexander Alekhine, llamado «Chess», acompañó al campeón del mundo para asistir a la Olimpiada de Varsovia. La esposa de Alekhine cuidaba el gato mientras Alekhine se concentraba en jugar. Un día, el gato, que normalmente iba atado con una cinta, desapareció. Alekhine estaba destrozado y no podía concentrarse en el ajedrez. Los hospitalarios polacos publicaron la noticia en la radio y la prensa. Pronto se demostró que un chico que vendía periódicos había atrapado a un gato callejero en la esquina de la calle y que el chico, en busca de dinero fácil, había vendido el hermoso animal a un transeúnte, el señor Graczyk. Una vez que escuchó los mensajes en la radio, Graczyk se sintió honrado de devolver el gato a Alekhine. Por supuesto, recuperó su dinero, ya que el campeón del mundo estaba muy contento de reembolsar el precio del gato (20 zlotys, unos 5 dólares).
- ¡Yo también estoy cumpliendo años hoy! 13ª) olimpíada, 0ctubre 1958. Munich, Alemania Occidental.
“En el partido España-Estados Unidos, el GM español Román Torán le ganó la partida al GM Arthur Bisguier en el tercer tablero. En cuanto el maestro americano se rindió, Torán dijo con una sonrisa: «Estoy muy feliz, es un buen regalo para mi cumpleaños«. «Está bien», dijo Bisguier cortésmente, «hoy también es mi cumpleaños».
¿CUÁL HA SIDO LA MEJOR PARTIDA DE ARGENTINOS EN UNA OLIMPÍADA?
Es indudable que hay varias partidas maravillosas creadas por ajedrecistas argentinos que siempre han acudido a las OMA representando a Argentina, basta nombrar a algunos Grandes Maestros excepcionales como Miguel Najdorf, Oscar Panno, Julio Bolbochán, Roberto Grau, Carlos Gimard, Hector Rossetto, Erich Eliskases, Herman Pilnik, Miguel Quinteros o Raimundo García, por mencionar a los más destacados, pero en esta ocasión les voy a presentar a mis lectores la partida que el propio Alexander Alekhine (siendo campeón mundial), porque él jugaba en esa olimpíada de 1938 en Buenos Aires, y al ver la partida entre el argentino Isaias Pleci vs el letón L. Endezelis, Alekhine la bautizó la “Inmortal partida argentina” o bien “La Perla argentina en ajedrez”, vemos como fue esta excelente partida del argentino:
BLANCAS: Isaias Pecci vs. NEGRAS: L. Endezelis. OMA, 1938.
Apertura: Defensa Francesa.
- e4 e6, 2. d4 d5, 3. Cd2 c5, 4. Cgf3 dxe4, 5. Cxe4 Cd7, 6. dxc5 Cxc5, 7. Dxd8 Rxd8 (y luego del cambio de damas parece que será una partida normal de desarrollo, más no, ahora vendrán los golpes tácticos y fuegos artificiales de Pecci), 8. Ag5+ f6, 9. O-O-O+ Re8, 10. Ab5+ Rf7, 11. Td8!! (excelente jugada) ….Variantes: A) Si 11….fxg5, 12. Ce5+ Re7, y 13. Te8 * y mate!! Una posición increíble que no parece de la 13ª) movida se una partida, sino colocadas las piezas en un problema de mate en 3 movidas. B). Si 11….Cxe4, 12. Ce5+ fxe5, 13. Ae8 + y mate!!. y C). Si…. 11. Ae7. 12. Ce5+ fxe5, 13. Cd6+ Rg6, 14. Axe7 Cxe7, 15. Txh8 y ganan blancas, 1 – 0. (El negro no abandonó aquí sino varias movidas después, pero está perdido).
Roy D. Meléndez
Experto Nacional y coach de ajedrez