#OPINIÓN Lirio del Valle, la poesía militante de Charle Mendoza #14Feb

-

- Publicidad -

La escritura de poesía tiene variados motivos los cuales van desde la expresión de belleza, testimonio de una actividad humana, aun el desahogo de emociones y sentimientos.

Es reiterado en este arte hacerlo por amor a una mujer como es el caso que nos ocupa de Guillermo “Charle” Mendoza en su libro Lirio del Valle, poesía militante impreso en multígrafo y publicado por iniciativa propia en noviembre de 1984. 

- Publicidad -

Tiempo cuando fungía de combativo dirigente gremial de los empleados de la UCLA y destacado trabajador cultural en el área del teatro junto a Edgar Morón. Forma parte del consejo de redacción del periódico universitario Convergencia.

Son 34 poemas en los cuales el autor deja constancia de su capacidad para este género literario desde la instancia de la lucha política clandestina de la izquierda venezolana en armas en las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX.

Entonces Mendoza era un aguerrido militante de izquierda en Lara. Tiene activa presencia, durante sus años juveniles, en el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), la Nueva Izquierda y la Liga Socialista-OR, partido este último en el que ocupa cargos de dirección y cumple importantes misiones, entre éstas la de inteligencia. 

En esas circunstancias se manifiesta como un creador de poesía para lo cual demuestra poseer unas naturales condiciones que materializa en unos versos de una evidente calidad por lo bien escritos más una fina sensibilidad.

El eje dominante de esta obra es el de la mujer amada, tal vez de manera idílica, desde la distancia, lo que se conoce como un amor secreto al que el autor identifica como Lirio del Valle.

Es manifiesto el sentimiento de quebranto por no poseerla y apenas desearla y contemplarla en la quietud y frío de la noche en la montaña. El amor roto y perdido con su inevitable carga de dolor al que por esa causa hasta se le llama maldito: ”tus manos malditas”, “no quiero verte” o “Mi alma quedó flotando”. Es el desamor a que el hombre y la mujer están expuestos en la vida que relata el autor en sus versos. 

En paralelo emergen otros temas en los cuales el vate canta a la amistad, soledad, la música, paisajes geográficos como la Quebrada del Vino, la injusticia social, el sueño por un mundo mejor, el misterio de la noche. 

Charle Mendoza es un escritor de un solo libro en su vida con la comprobable facultad y vocación para la poesía que practica de forma vehemente. Muy distante de los falsarios del ambiente sin obra ni cualidades para su ejercicio pero que se exhiben como tal. Es alguien que merecidamente se ha ganado el título de POETA con una exigua obra similar al  mexicano Juan Rulfo. Así es.

Freddy Torrealba Z.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familias destinan entre 300 y 600 dólares mensuales para la canasta básica mensual #24Mar

Ante la creciente contracción económica que afecta a los consumidores, un estudio realizado por el equipo de El Impulso revela que el mayor porcentaje de consumo en la canasta básica alimentaria lo conforman los granos, las harinas y los vegetales. La proteína animal más común en los hogares es el pollo
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -