La cuarta edición de la Encuesta de Hogares (EH) de HumVenezuela, elaborada por diversas organizaciones de la sociedad civil en el país, evaluó a 12.566 hogares en los 24 estados y reveló que 70% de los hogares encuestados acudieron a la medicina natural.
El estudio indicó que la mayoría de la población venezolana depende del sistema sanitario público para la atención de sus necesidades de salud. Sin embargo, acudir a los centros de salud públicos no garantizó recibir atención.
Según la investigación, la frecuencia con la que las personas acuden a hospitales y ambulatorios públicos se mantiene en 67,7%. y en los Módulos de Barrio Adentro (MBA) es alrededor de un 12%.
Sobre el uso de los centros de salud públicos, los hogares reportaron severas deficiencias en insumos básicos (66,1%), personal médico (34,7%) y personal de enfermería (34,6%).
![](https://cdn.elimpulso.com/media/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-154747.png)
Por estas razones, el 35,5% tuvo que pedir dinero prestado para atenderse en otros centros, 23% recorrió largas distancias para conseguir atención médica, 36,7% visitó varios recintos hospitalarios, 3% tuvo que vender bienes del hogar, 0,2% el vehículo y 0,2% la casa.
Un dato alarmante del estudio es que 49,8% de las personas con problemas de salud graves no recibieron atención médica durante el año y 46,7% tampoco medicinas.
![](https://runrun.es/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-155439-640x405.png)
Principales necesidades de los venezolanos
Entre las principales necesidades de atención de los venezolanos destacan los exámenes de laboratorio (60,8%), consultas preventivas (63,8%), servicios de emergencia (36,4%), y cirugías (30,3%).
Otros servicios requeridos son terapia intensiva (10,8%), tratamiento para la desnutrición (11,3%), atención a partos (10,1%) y planificación familiar (8,8%), incluyendo acceso a métodos anticonceptivos (8,1%).
El informe señaló que en 2024, se registró una disminución en la población que reporta requerir servicios de salud mental (15,9%) y atención a traumas (13,3%).