El Kremlin aseguró este jueves que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron en que el fin de la guerra en Ucrania debe lograrse por la vía pacífica, tras una conversación telefónica sostenida el pasado miércoles 12 de febrero.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, informó en su rueda de prensa diaria que ambos mandatarios expresaron su voluntad política para entablar un diálogo que permita alcanzar un acuerdo de paz. “Existe voluntad política, lo que fue confirmado durante la conversación de ayer por ambas partes, de entablar un diálogo en busca del arreglo”, afirmó Peskov.
Según el portavoz, Moscú ya ha comenzado a conformar el grupo de trabajo que participará en las futuras negociaciones. Asimismo, destacó que la conversación entre Putin y Trump fue “muy importante”, ya que hacía mucho tiempo que no había contactos de alto nivel entre Washington y Moscú.
Como parte de los acuerdos, ambos líderes ordenarán de inmediato a sus asesores organizar una reunión bilateral, similar a la celebrada en Helsinki en 2018. “La anterior Administración de EE.UU. apoyaba el punto de vista de que hay que hacer todo lo posible para que la guerra continúe. La actual Administración, por lo que vemos, se adscribe a la postura de que hay que hacer todo lo posible para parar la guerra y para que impere la paz”, añadió Peskov.
Negociaciones por un fin pacífico al conflicto
Por su parte, Trump confirmó el miércoles en su red social Truth Social que había llegado a un acuerdo con su homólogo ruso para iniciar negociaciones inmediatas con el objetivo de poner fin a la guerra. Según el mandatario estadounidense, la conversación fue “larga y muy productiva” y ambos líderes manifestaron su compromiso de detener “los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Sin embargo, el Kremlin negó que en la conversación se abordaran temas como un posible alto el fuego, el levantamiento de sanciones o el reconocimiento de los territorios ucranianos anexionados por Rusia, incluida la península de Crimea.
En cuanto al posible papel de Europa en el proceso de paz, Moscú recordó que los Acuerdos de Minsk, que cumplían diez años esta semana, fueron incumplidos por Ucrania y sus aliados europeos. “Hay que armarse de paciencia”, recomendó Peskov al ser consultado sobre los detalles de las futuras negociaciones y la posible reunión entre Putin y Trump.
Putin, por su parte, insistió en que para lograr una paz duradera es necesario abordar las causas fundamentales del conflicto, señalando como una de ellas la expansión de la OTAN en Europa del Este. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a los próximos pasos en este nuevo intento de negociación para poner fin a la guerra en Ucrania.