El Departamento de Estado de Estados Unidos anunciará en los próximos días la designación de varias organizaciones criminales con raíces en América Latina como grupos terroristas extranjeros, entre las que se encuentran el Tren de Aragua, el Clan del Golfo y la Mara Salvatrucha (MS-13).
Esta medida forma parte de la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra el crimen organizado transnacional, según informaron funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato.
La decisión se sustenta en una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, en la que se establece que estos grupos criminales representan «una amenaza a la seguridad nacional» que va más allá del crimen organizado convencional. La orden también instruye al Secretario de Estado, Marco Rubio, a realizar las designaciones en colaboración con otros miembros del gabinete.
Impacto de la Designación
Con esta clasificación, el gobierno de EE.UU. podrá imponer sanciones económicas a estas organizaciones y a cualquier individuo o entidad que colabore con ellas. Asimismo, podrá emprender acciones legales más severas contra quienes faciliten sus operaciones en territorio estadounidense.
Organizaciones Involucradas
- Tren de Aragua: De origen venezolano, este grupo ha expandido sus actividades a varios países de América Latina, involucrándose en tráfico de drogas, extorsión y tráfico de personas.
- Clan del Golfo: Con base en Colombia, ha sido un actor clave en el narcotráfico, colaborando con cárteles mexicanos y participando en el tráfico de migrantes a través del Tapón del Darién.
- Mara Salvatrucha (MS-13): Fundada por inmigrantes salvadoreños en EE.UU., esta pandilla está implicada en asesinatos, tráfico de drogas y extorsión en distintas regiones del continente.
Además de estos grupos, el Departamento de Estado incluirá en su lista a cinco organizaciones criminales mexicanas: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Reacciones y Contexto
El anuncio ha generado reacciones mixtas en la región. Mientras que algunos países han expresado su respaldo a las medidas de EE.UU., otros gobiernos, como el de México, han mantenido prolongadas negociaciones con la administración Trump para evitar la designación de grupos criminales de su territorio como organizaciones terroristas.
Por su parte, el Secretario de Estado, Marco Rubio, ha enfatizado la necesidad de desmantelar estas organizaciones, argumentando que «no solo facilitan la migración ilegal, sino que también están inundando a Estados Unidos con fentanilo y otras drogas letales«.
Se espera que la Casa Blanca haga oficial este anuncio en los próximos días, marcando un punto de inflexión en la estrategia de EE.UU. para combatir el crimen organizado en la región.