El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Lara (CNP Lara) denunció este jueves 13 de febrero las constantes violaciones de la Ley del Ejercicio del Periodismo en los municipios Iribarren y Torres. A través de un comunicado, el ente gremial reveló «la proliferación del intrusismo y el ejercicio ilegal de la profesión, bajo la excusa de la necesidad o el esnobismo».
En la misiva, el CNP Lara exhorta a los directores de medios de comunicación, jefes de prensa, coordinadores y encargados de instituciones públicas y privadas «a exigir la acreditación del CNP en cada convocatoria a ruedas de prensa», como garantía de que el profesional está legalmente facultado para ejercer el periodismo.
Lea también: CNP Lara rechaza sobornos a periodistas
«Es fundamental que los medios de comunicación y las instituciones públicas y privadas se aseguren de que quienes cubren sus eventos y difunden su información sean periodistas colegiados, que han cumplido con los requisitos legales y éticos para ejercer la profesión», señala parte del documento.
Asimismo, el gremio periodístico pidió a quienes ejercen ilegalmente el periodismo a abstenerse de utilizar elementos distintivos como brazaletes, gorras o membretes con la palabra «periodista» o «prensa» para acceder a espacios laborales exclusivos de los comunicadores sociales.
«El uso de elementos distintivos por personas que no son periodistas colegiados genera confusión y vulnera el campo laboral de la comunicación social. No podemos permitir que se usurpe la identidad de los profesionales que han dedicado años de estudio y esfuerzo a formarse como periodistas», refieren.
Por otra parte, el ente gremial también solicitó que los «influencers», que no sean periodistas legalmente reconocidos, no porten elementos distintivos que los identifiquen con la prensa.
«Los influencers tienen un papel importante en la sociedad, pero no deben confundirse con los periodistas. Su labor es diferente y no deben utilizar elementos que los hagan pasar por profesionales de la comunicación», enfatizan.
Destacan que la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela, en su artículo 2, establece claramente que para ejercer esta profesión se requiere un título de Licenciado en Periodismo o Comunicación Social, expedido por una universidad venezolana. También puntualizan que el Código de Ética del Periodista Venezolano, en su apartado 28, insta a denunciar ante el CNP a quienes incurran en el ejercicio ilegal de la profesión.
El CNP Lara recordó a los empresarios y directores de instituciones públicas y privadas, medios de comunicación sociales, como radio, televisión y medios digitales, que el Código de Ética se aplica únicamente a los periodistas colegiados. La institución no se hace responsable por las acciones de personas que, sin ser periodistas, divulgan información errónea o distorsionada.
«El CNP Lara reafirma su compromiso con la defensa del ejercicio legal del periodismo y llama a la unión de todos los profesionales para construir una sociedad más informada y consciente», concluyen.