La Universidad Fermín Toro (UFT) celebró este miércoles, 12 de febrero, la cuarta edición del festival «Historias en Corto», en el que participaron los estudiantes de Comunicación Social de esta casa de estudios. Los jóvenes presentaron sus trabajos fotográficos y audiovisuales realizados durante el semestre.
La muestra contó con la participación de estudiantes de diferentes semestres, desde el 5to hasta el 9no quienes desarrollaron sus proyectos bajo la guía de los docentes Theny Valero, Jorge Montes, María Beatriz Sequera y Freddytza González, quienes acompañaron a los jóvenes durante los dos meses que duró la producción de los cortometrajes.
Categorías de las producciones
Aproximadamente 100 estudiantes participaron en la muestra de la cuarta edición de Historias en Corto, de la Universidad Fermín Toro, que se dividieron en las categorías de documentales, fotografía documental con sonido, miniseries y cortos ficción.
La profesora Freddytza González, docente de la cátedra Producción Cinematográfica indicó que se presentaron 5 cortodocumentales, 16 documentales fotográficos, 2 miniseries de televisión y 20 ensayos fotográficos.
La exposición permitió apreciar la diversidad de estilos y enfoques de los jóvenes creadores, quienes demostraron un gran dominio de las técnicas audiovisuales y una sensibilidad especial para contar historias.
Sensibilidad social
González subrayó que entre la diversidad de trabajos audiovisuales presentados en la muestra destacaron los documentales de fotoperiodismo que abordaron temáticas de interés sociales de gran impacto, así como cultural y artístico.
Por su parte, el Dr. José Luis Yépez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), destacó la importancia de estos trabajos por la profunda sensibilidad social que revelan en los participantes.
Según Yépez, los jóvenes «están documentando el contexto tan difícil que nos está tocando vivir en la Venezuela de hoy, con esa especie de virtud de poder multiplicar el mensaje de tal manera que llegue a tantas personas, porque generalmente están siendo testigos y, además, portavoces de los sectores quizás más vulnerables de nuestra sociedad», comentó a El Impulso.