El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este miércoles sobre las graves consecuencias para la salud global que está teniendo la retirada de financiamiento humanitario por parte de Estados Unidos. Durante una rueda de prensa, instó al Gobierno estadounidense a reconsiderar su decisión y reanudar los fondos.
Tedros destacó que la desvinculación de instituciones estadounidenses está afectando gravemente los esfuerzos globales para erradicar la polio y para combatir la epidemia de mpox en África. Además, atribuyó a estos recortes la pérdida de acceso a servicios sanitarios esenciales para unas 60.000 personas en Birmania (Myanmar).
Otro de los efectos preocupantes de la retirada de financiación es la limitada información con la que ahora cuenta la OMS sobre la propagación de la gripe aviar entre el ganado y los humanos en Estados Unidos, lo que dificulta la respuesta sanitaria a nivel global.
Asimismo, el director de la OMS alertó sobre el impacto en la lucha contra el VIH/sida, ya que la suspensión de ayuda estadounidense detuvo el tratamiento, testeo y prevención en 50 países. Aunque posteriormente se implementaron medidas excepcionales en EE.UU. para sostener algunos de estos programas, estas han resultado insuficientes.
Trabajadores de la salud afectados por las medidas
Tedros señaló que muchas clínicas están cerrando y que trabajadores de la salud están perdiendo sus empleos, lo que agrava aún más la crisis sanitaria.
Lea también: Milei ordena el retiro de Argentina de la OMS por «profundas diferencias» #5Feb.
Ante esta situación, la OMS hizo un llamado urgente a Estados Unidos para que reconsidere su política de financiación, al menos hasta que se encuentren soluciones alternativas. Además, el director reiteró su solicitud para que Washington revierta su decisión de abandonar la OMS, una medida que fue impulsada por el Presidente Donald Trump en su primer día en el cargo.
La retirada de estos fondos representa un desafío importante para la comunidad internacional y pone en riesgo la capacidad de respuesta ante diversas crisis sanitarias en el mundo.