Suspensión de clases y falta de docentes: causas principales de la asistencia irregular a las aulas en el país #10Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de www.runrun.es

La cuarta edición de la Encuesta de Hogares (EH), realizada por la organización HumVenezuela para evaluar la situación humanitaria en el país, determinó que la suspensión de clases (32,7%) y la falta de docentes (23,1%), fueron las causas principales de la asistencia irregular a las aulas en 2024. 

- Publicidad -

Con 12 566 encuestas realizadas en los 24 estados del territorio nacional, aplicadas en dos momentos del año (junio-julio y octubre-noviembre), HumVenezuela registró también que la falta de recursos económicos (8,6%) y la poca capacidad para satisfacer las necesidades básicas (6,5%) afectaron las irregularidad en la asistencia a clases.

El estado de deterioro físico de las escuelas, con un 11,7%, y el no acceso al Programa Alimentario Escolar (PAE), con un 6,5%, igualmente provocaron inasistencias, al igual que el deterioro de servicios básicos en un 3,9% y las enfermedades de los NNA, en un 19,8%.

No contar con transporte público fue un factor de peso, pues afectó al 1,6% de los NNA en su asistencia regular a la escuela, con una mejora respecto del 5,6% en 2023, mientras que los desastres naturales impidieron la asistencia regular en el 3,7% de la población escolar. 

Sobre el PAE  HumVenezuela determinó que no les llega a todos los estudiantes. “En 2024, el 70% de 3 a 17 años no recibía alimentos en la escuela, mientras que el 18,8% reportó recibirlo de manera irregular y el 16,5% sin la cantidad o la calidad adecuada de los alimentos para cubrir adecuados requerimientos nutricionales”.

Leves mejoras 

Aunque la irregularidad de la asistencia registró una mejora al bajar de 51,6% a 48,1%, el 2,9% de los niños, niñas y adolescentes perdieron más de 100 días de clases y 9,3% entre 50 y 100 días.

Un hallazgo importante de la organización es que para una población estimada de 8.910.540 NNA, de 0 a 17 años, el abandono escolar pasó de 7,2% a 6,4% y la no escolarización descendió de 10,8% a 7,1% entre 2023 y 2024.

Las cifras indican que disminuyó también de 18,0% a 15,4%, el porcentaje de NNA que no asistió a la escuela: 33,2% de 3 a 5 años, 4,5% de 6-11 años y 14,4% de 12 a 17 años. 

Leer más en Runrunes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Donald Trump declara que quieren garantías a cambio de lo que ofrecen

Trump ofrece ayuda a Ucrania a cambio que le entregue «tierras raras» a EE.UU. #3Feb

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que espera que Ucrania entregue tierras raras a cambio de la asistencia que Washington ha proporcionado al país en el contexto del conflicto con Rusia.
- Publicidad -

Debes leer

78 detenidos poselectorales fueron trasladados de Tocuyito a la cárcel de Tocorón #10Ene

El Comité por la Libertad de Presos Políticos denunció la mañana de este lunes 10 de febrero el traslado de 78 detenidos por las protestas poselectorales desde la cárcel de Tocuyito (estado Carabobo) hasta Tocorón (Aragua), reseña Tal Cual.
- Publicidad -
- Publicidad -