El servicio Vitalara, de la Cámara de Comercio del estado Lara, incorporó dos nuevas especialidades, además de Medicina General y Medicina Ocupacional, ahora cuentan con Nutrición y Psicología para adultos y adultos mayores, anunció el presidente de la organización, Jose Vicente Ríos, continuando con su política de contribuir con mejorar la calidad de vida de los larenses.
Revela que entre los planes inmediatos, está el incorporar el servicio de Psicología para niños , ampliando la cantidad de servicios médicos que ayuda a los agremiados y a toda la comunidad larense.
“Por otra parte, como proyecto para este año, estamos proponiendo como política pública, el otorgamiento dentro de la cartera bancaria para los empresarios emprendedores, de “Mi Primer Crédito Emprendedor” que implica financiar en un lapso de 18 meses, la adquisición de la Máquina Fiscal, ya que el emprendedor debidamente registrado, en el Registro Nacional de Emprendimiento, adquiere carácter formal por un período que va de dos a tres años, dependiendo de la fecha, por lo tanto la formalización ahora se extiende un año más y la adquisición de la máquina fiscal es una necesidad imperiosa para transitar entre el empresariado”.
Reveló que los Programas de Formación de la Escuela de Negocios, ya están en marcha, se comenzó con el manejo del tiempo por parte de los empresarios y sus trabajadores y el pasado viernes se realizó un taller referido a esta obligatoriedad tributaria de facturación digital y la adecuación de los sistemas informáticos de las empresas que tiene que ocurrir antes del mes de marzo y fue dictado por Juan Pablio Pérez, quien expuso sus puntos de vista en relación con esta providencia que va a entrar en vigencia el mes de marzo.
“En cuanto a políticas locales, la Cámara de Comercio desde principios de año, recibió la visita del Ing. Nelson Torcate, quien explicó el Plan de Ordenamiento del Centro de la Ciudad , es decir la cuadrícula que comienza en la carrera 13 y termina en la Av. Venezuela de Sur a Norte y en la AV. Vargas con Calle 42 de este a oeste, con el cual se pretende humanizar el tránsito de la ciudad, mediante las limitaciones de carga, los camiones hasta 7.500 kgs. Tendrán un horario de circulación que va desde la 6:00 pm a 7:00 am y los camiones hasta 3.500 kgs que es el vehículo que más se utiliza para abastecer a los comercios del casco central de la ciudad, pueden circular las 24 horas, sin ninguna limitación.
Señala Ríos que además de que hay un ordenamiento, se va a implementar en el casco central, el sistema de parquímetros digitales, que es algo que la Cámara viene proponiendo , como solución a la anarquía de los parqueros y los limpia vidrio, iniciativa que está siendo apoyada por la Cámara de Comercio.
“Es entendible que en el casco central de la ciudad no puedan circular gandolas de alto peso, ya que la ciudad no cuenta, con los radios de giro ni el manto asfáltico necesario para soportar estas cargas, por lo que se impone ordenar como en efecto se ha hecho en estas normas, el tipo de transporte de carga que va a abastecer a los mercados del centro de Barquisimeto”.
Agrega el presidente de la Cámara de Comercio, que también están acompañando la propuesta de Fedecámaras Nacional, relativa a la participación del sector privado en el Sistema Eléctrico Nacional, como vía para estabilizar en el más corto plazo posible, el servicio eléctrico, recordando que existen experiencias exitosas en el país, donde la inversión de la empresa privada permite agilizar y mejorar los servicios públicos, y se puede poner como ejemplo el caso de Internet, donde hasta el año 2021, Venezuela tenía uno de los peores Internet del mundo y cuando se abrió a las operadoras privadas, Venezuela se llenó de fibra óptica, de proveedores, hay una competencia sana , los precios comenzaron a bajar, si se valoran en moneda extranjera, y las velocidades y los servicios, comenzaron a mejorar y hoy el país no tiene el peor Internet, sino que tenemos un servicio que está a nivel de toda sudamérica, lo que demuestra que la inversión privada rápidamente puede apoyar la mejoría de los servicios públicos, dijo José Vicente Ríos.