Se abren las urnas para las elecciones presidenciales en Ecuador #9Feb

-

- Publicidad -

La jornada de elecciones presidenciales en Ecuador se inició este domingo cuando los ciudadanos empezaron a votar para escoger a su nuevo mandatario entre el actual gobernante, Daniel Noboa, de derecha que busca mantenerse otros cuatro años en el poder, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

Las juntas receptoras del voto se instalaron en todo el país, donde inicialmente no se reportaron novedades de importancia. Muchos de los 13,73 millones de votantes convocados a este proceso hacían fila delante de las mesas de sufragio.

- Publicidad -

Aunque en las elecciones compiten 16 candidatos, Noboa y González son los favoritos. Ambos acumulan una intención de voto del 70%, según recientes y coincidentes encuestas.

También se elegirá a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

La jornada electoral inició a las 7:00 de la mañana (1200 GMT) y cerrará a las 5:00 de la tarde (2200 GMT). Se han habilitado más de 41.000 juntas receptoras del voto en el país y el extranjero. Los centros de sufragio cuentan con una importante presencia de policías y militares, quienes revisan a personas que intentan ingresar con paquetes o mochilas.

A nivel nacional más de 100.000 militares y policías vigilan el desarrollo de los comicios en un país que desde hace cuatro años registra una espiral de violencia propiciada por organizaciones criminales vinculadas con carteles de narcotraficantes de Colombia y México.

Al inaugurar la jornada, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, aseguró que la transparencia y la seguridad de los resultados “está garantizada” y pidió a quienes sean elegidos “que cumplan sus ofertas de campaña, gobiernen con visión de Estado y trabajen por el bienestar de cada ecuatoriano”.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, hizo por su parte un llamado a los ecuatorianos para cumplir una jornada en paz y con seguridad. Refirió que se han desplegado a las fuerzas de seguridad en todo el territorio nacional y destacó que “más allá de nuestras diferencias hoy nos unimos en un acto de civismo y responsabilidad”.

El presidente candidato se juega la reelección para un período de gobierno de cuatro años en el que ha dicho que consolidará el cambio del “viejo Ecuador al nuevo Ecuador”, de un país inmerso en la inseguridad y la violencia a una política de mano dura, en consonancia con su estrategia de los primeros 15 meses de gestión.

Noboa completa el período de su antecesor, Guillermo Lasso, quien en una maniobra política mientras era fiscalizado en la Asamblea, disolvió al Legislativo y terminó anticipadamente su ciclo de gobierno.

González, en cambio, busca virar el resultado electoral que en 2023 le fue desfavorable frente a Noboa y devolver el poder a la organización política que la cobija, la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Dice que cambiará la “oscura realidad” en la que el actual gobierno, asegura, ha sumido al país.

El ganador de las elecciones será quien obtenga en la primera vuelta la mayoría absoluta, es decir, más del 50% de los votos, o quien acumule el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival. Un eventual balotaje se realizará el 13 de abril. El próximo presidente asumirá el poder en mayo.

Para resguardar la seguridad de los comicios, el gobierno dispuso el cierre de las fronteras al norte con Colombia y al sur con Perú desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero. Además, está prohibido desde el viernes y hasta el lunes el consumo, distribución y venta de alcohol en todo el territorio ecuatoriano.

En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, y optativo para los adolescentes desde 16 y 17 años y los adultos mayores a 65.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Andrés Velásquez dirigente político opositor de Venezuela

Velásquez: La ciudadanía reclama que se respeten los resultados del 28-J #9Feb

Andrés Velásquez, dirigente de La Causa R, pidió a quienes promueven la participación electoral en los comicios parlamentarios y legislativos "oír a los ciudadanos" que, a su juicio, "se abstendrán de votar".
- Publicidad -
- Publicidad -