En un emotivo conversatorio realizado en la Fundación Fototeca de Barquisimeto, con el auspicio de Ascardio, el cronista Carlos Guerra Brandt habló ampliamente sobre la Orquesta Mavare, una de las instituciones musicales más antiguas y prestigiosas de Venezuela, considerada patrimonio cultural intangible de la ciudad y memoria artística y cultural de la Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado.
El cronista Carlos Guerra Brandt, invitado especial del evento, se encargó de narrar la fascinante historia de la Orquesta Mavare, fundada hace 127 años por el músico larense Miguel Antonio Guerra.
Guerra destacó la importancia de esta agrupación musical como patrimonio cultural no solo de los larenses, sino de todo el país, por lo que agradeció a la Fundación Fototeca de Barquisimeto y a Ascardio por organizar este tipo de eventos culturales para preservar la memoria histórica y fomentar el desarrollo artístico de la región.
Exposición Orquesta Larense
Carlos Guerra, miembro de la Asociación de Cronistas del Estado Lara, agradeció la invitación a la Fundación Fototeca de Barquisimeto y Ascardio para dirigir el conversatorio celebrado el jueves 6 de febrero para exponer los 127 años de historia de la Orquesta Mavare y sus inicios.
“En estas instalaciones, se inauguró la exposición Orquesta Larense que marca el inicio de las muestras fotográficas traducidas en vitrinas panorámicas realizadas por el maestro el Dr. César Issaacura Maiorana que hace una cronología histórica de todas las agrupaciones musicales que se fundaron en el siglo antepasado y pasado, con la excepción de una, que es la Orquesta Mavare”, expresó Carlos Guerra Brandt.
Asimismo, destacó “que la Orquesta Mavare sigue manteniéndose vigente gracias a la protección que le está dando la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA)”, precisó.
La exposición fotográfica, acompañada de un ciclo de conferencias sobre la historia de la música larense, ha permitido a los asistentes conocer de cerca la evolución de las orquestas en la región y apreciar el legado de músicos y compositores que han enriquecido la cultura venezolana.
Actividades culturales en Ascardio
Por su parte, el Dr. Bartolomé Finizola, director médico de Ascardio, enfatizó el compromiso de la institución con la promoción de la cultura y el bienestar integral de la comunidad.
«Ascardio no solo se dedica a la salud física, sino que también busca promover la salud mental y espiritual a través de actividades culturales como esta», expresó Finizola.
Además, reiteró el interés de Ascardio en servir como un espacio de encuentro para los amantes de la música, el arte y la cultura en general. Además de la exposición sobre la Orquesta Mavare, la institución ha organizado diversas actividades como conciertos, presentaciones de narradores orales y talleres, con el objetivo de promover la formación musical y el disfrute de las artes.
Asimismo, destacó que la Asociación Amigos de la Casa de la Música tienen su sede en Ascardio, que desde hace muchos años se ha encargado de promover actividades culturales “que sirvan de escenario abierto a la ciudad, así que ustedes permanentemente los invitamos a que vengan y nos acompañen”.