Más de 300 mil venezolanos atravesaron el Darién en 2024, según la Defensoría del Pueblo de Colombia #7Feb

-

- Publicidad -

La Defensoría del Pueblo de Colombia registró que más de 400.000 migrantes cruzaron la Selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá en 2024, más de 300 mil venezolanos cruzaron esta peligrosa ruta con destino a México y Estados Unidos.

La selva del Darién, una de las zonas más inhóspitas de América, se ha convertido en una ruta migratoria cada vez más transitada. Los venezolanos representan la mayor parte de los migrantes (302.185), que atraviesan esta peligrosa frontera natural entre Colombia y Panamá.

- Publicidad -

Sin embargo, también se registran altos números de migrantes procedentes de Ecuador (22.785), Haití (17.329), China (12.214) e India (6.927).

Mayores riesgos para mujeres y niños

Durante una audiencia bilateral de la defensora del pueblo, Iris Marín, con el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Gehad Madi se conoció que 400.612 personas migrantes cruzaron por la región colombiana del Urabá y el Darién en 2024.

El organismo alertó sobre la «especial vulnerabilidad de mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan altos riesgos de violencia sexual y de género» durante la travesía.

De los 400.612 migrantes que atravesaron el Darién, 126.151 son mujeres, 195.369 hombres y 72.092 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Además, constataron deficiencias en los mecanismos para verificar el parentesco de menores con adultos acompañantes, aumentando el peligro de trata de personas y explotación.

Situación vulnerable

La falta de control en la zona y la ausencia de servicios básicos exponen a los migrantes a diversas amenazas, como el tráfico de personas, la explotación laboral y el crimen organizado.

La entidad ha denunciado además la devolución de migrantes por parte del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), lo que obliga a muchas personas a utilizar rutas aún más peligrosas y expuestas a la violencia.

Recientemente, Panamá implementó un decreto que impone sanciones a quienes ingresen irregularmente al país, lo que podría agravar aún más la situación humanitaria en la frontera.

Disminución de migrantes

El pasado 1 de febrero, el Servicio Nacional de Migración (SNM) informó que el flujo de migrantes irregulares que ingresan a Panamá por la selva del Darién descendió un 94 % en enero, frente al mismo periodo de 2024.

Las cifras comparativas publicadas por la entidad, en enero de este año entraron por el Darién 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo advierte que esta reducción podría ser temporal y que la crisis migratoria en la región continúa siendo un desafío complejo que requiere una respuesta coordinada y humanitaria por parte de los gobiernos involucrados.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -