Docente advierte que el uso de la IA en la educación requiere regulación y orientación #7Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Bernardo Pérez, profesor de informática y jefe de Control de Estudios del Instituto Universitario San Francisco de Fe y Alegría (IUSF), resaltó la importancia de incorporar la inteligencia artificial (IA) en la educación de forma guiada y consciente. 

- Publicidad -

Durante una entrevista este jueves en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, explicó que es fundamental que los estudiantes aprendan en el aula cómo utilizar estas herramientas para potenciar su formación y generar aprendizaje significativo, en lugar de depender de ellas para hacer sus actividades.

Pérez advirtió que, si bien la IA ofrece grandes oportunidades, su uso sin un marco normativo representa un riesgo tanto para docentes como para estudiantes.

En este sentido, subrayó la necesidad de establecer regulaciones que garanticen un enfoque centrado en el ser humano y permitan un uso responsable de la tecnología en el ámbito educativo.

Docentes deben aprovechar la IA

A su juicio, la integración de herramientas de IA en las instituciones educativas venezolanas avanza rápidamente, pero el principal reto es que los docentes las utilicen para hacer más llevaderas, efectivas y actualizadas sus clases, actividades administrativas y el diseño de material formativo. 

“Siempre el docente va a buscar la forma de poder incorporar esas herramientas tecnológicas para que su trabajo sea mucho más adaptado al estudiante de hoy, que ya no aprende como el estudiante de hace años”, expresó.

Recomendó a los educadores interesados en profundizar en el tema inscribirse en el diplomado en IA generativa de Falta o en los programas de formación de la Universidad del Zulia.

La IA amerita conectividad y equidad

El Banco Mundial subraya en su informe “La revolución de la IA en la educación: lo que hay que saber” que, para que la IA transforme realmente la enseñanza, es necesario, primero, garantizar una conectividad accesible para todos; invertir de manera continua en herramientas y equipos con capacidades de IA que fortalezcan el trabajo docente; e integrar progresivamente la alfabetización en IA en los currículos, permitiendo que las propias tecnologías faciliten su aprendizaje.

Según reseñó El País, Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, sostiene que la tecnología tiene el potencial de ser un igualador de oportunidades, empoderar a los maestros, personalizar el aprendizaje, optimizar la gerencia escolar y mejorar los resultados de los estudiantes.

No obstante, alerta que, en una región con profundas desigualdades—donde algunos alumnos usan ChatGPT mientras otros ni siquiera tienen acceso a una computadora—la IA también podría agravar la brecha educativa.

Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer la tecnología 5G en Venezuela

Digitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´ de frecuencias 3.450–3.500 MHz, destinado a la prestación de servicios de telefonía móvil, de Internet y telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) para ofrecer próximamente el mayor plan de despliegue de red 5G de un operador de telefonía móvil en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -