Tensiones entre Estados Unidos y China afecta los precios del petróleo #6Feb

-

- Publicidad -

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han generado una nueva ola de volatilidad en los mercados energéticos, impactando los precios internacionales del petróleo, que han caído significativamente debido a la decisión de los operadores de mantenerse cautelosos ante la evolución del conflicto.

Una combinación de factores que incluyen la incertidumbre generada por la guerra comercial, el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos y la decisión de la OPEP+ de mantener su calendario de aumento de producción han incidido en los precios del hidrocarburo.

- Publicidad -

Impacto económico

La escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha generado una gran incertidumbre en los mercados financieros. Los inversores se muestran cautelosos ante la posibilidad de que la disputa comercial se prolongue y afecte negativamente al crecimiento económico global.

La decisión de China de imponer aranceles adicionales a una serie de productos estadounidenses, en respuesta a las medidas proteccionistas de Estados Unidos, ha generado temores de una desaceleración de la demanda de petróleo a nivel mundial. 

En Londres, el precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en abril cayó 2,09%, hasta 74,61 dólares.

De su lado, en Nueva York,  el barril de West Texas Intermediate (WTI)  -su equivalente estadounidense- para entrega en marzo bajó 2,30%, cotizado a 71,03 dólares.

«Hay mucha volatilidad o incertidumbre en cuanto a las relaciones entre Estados Unidos y China (…) y esto está pesando en el mercado», dijo a la AFP Stephen Schork, de la consultora The Schork Group.

Pekín anunció represalias el martes y prometió aumentar los aranceles sobre una serie de productos estadounidenses, al verse afectado por aranceles adicionales del 10% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos.

«China tomó represalias imponiendo gravámenes al carbón, el gas natural licuado y el crudo estadounidenses», lo que hace temer un debilitamiento de la demanda mundial, explicó John Plassard, analista de Mirabaud.

Importador de crudo

China es el principal importador de crudo del mundo, por lo que cualquier disminución en su actividad económica tendría un impacto significativo en los precios del petróleo.

Por otro lado, el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos, superior a lo esperado, ha presionado a la baja los precios del petróleo. Un exceso de oferta en el mercado tiende a reducir los precios, ya que los productores se ven obligados a bajar sus precios para estimular la demanda.

La decisión de la OPEP+ de mantener su calendario de aumento de producción a partir de abril también ha contribuido a la caída de los precios. Este incremento en la oferta podría exacerbar la situación de sobreabastecimiento del mercado y ejercer una mayor presión a la baja sobre los precios del petróleo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -