El Departamento de Orientación de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UCLA ha redoblado sus esfuerzos para brindar apoyo integral a los estudiantes en el año 2025. La jefa del departamento, Franybel Tovar, ha destacado el aumento de problemas de salud mental en los estudiantes, especialmente tras la pandemia, y la necesidad de implementar estrategias innovadoras para abordar esta situación.
«Los estudiantes presentan en su mayoría factores de riesgo, como estrés, ansiedad, inclusive algunos ya presentan también rasgos depresivos y acuden al servicio para ese tipo de atención psicológica», afirmó Tovar.
Lea también: UCLA se consolida como la quinta mejor universidad de Venezuela según AD Scientific Index 2025
Además de la atención psicológica, el departamento también ofrece orientación vocacional y académica.
«También tuvimos un alto acompañamiento en cuanto a orientación vocacional, realizamos informes vocacionales, también de atención académica, es decir, si tienen alguna necesidad o necesitan conocer sobre las técnicas de estudio, administración del tiempo, en ese particular también nosotros atendemos», agregó Tovar.
La jefa del departamento destacó que la necesidad de atención psicológica aumentó después de la pandemia.
«Sí, de hecho nosotros después de la pandemia surgieron los primeros auxilios psicológicos, a nivel telefónico también las muchachas y el equipo como tal también atiende vía online, pero sí, prevalecen estas necesidades psicológicas», señaló.
Equipo multidisciplinario
El Departamento de Orientación cuenta con un equipo multidisciplinario de psicólogas y orientadores que trabajan en los diversos decanatos de la universidad.
«Están en los diversos decanatos, acá en Rectorado estamos dos psicólogas, en los decanatos tenemos en Comunidades de Arte una psicóloga, en Ciencia y Tecnología una psicóloga que también atiende a los estudiantes de civil y acá en Rectorado atendemos los de Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas Empresariales y los estudiantes de Veterinaria«, explicó Tovar.
Destacó que desde el año 2023, el departamento ha atendido a un aproximado de 750 estudiantes en servicios de atención psicológica y realizó dos conferencias sobre salud mental con el licenciado Carlos García, a las que asistieron unos 256 estudiantes.
Para el año 2025, el Departamento de Orientación tiene previsto implementar un proyecto de psicoeducación con el apoyo de estudiantes de los últimos semestres de psicología.
«Queremos que los estudiantes aprendan a reconocer esos factores de riesgo en salud mental que pueden desencadenar en otras patologías más profundas como ya una depresión mayor o algo que les pueda perjudicar más en su rendimiento académico. Entonces queremos psicoeducar a la población universitaria y por eso tenemos ese proyecto para ello de salud mental», concluyó Tovar.