Academia Nacional de Medicina de Venezuela exhorta a atender el desafío del hambre en el país #6Feb

-

- Publicidad -

Por: Violeta Villar / www.lawebdelasalud.com

La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, ante el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el cual se destaca que el país continúa enfrentando desafíos significativos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, exhorta a la comunidad y a los entes rectores de salud y alimentación a tomar acciones que enfrenten esta realidad.

- Publicidad -

En comunicado público, la ANM resalta, conforme al informe FAO, que “Venezuela se encuentra entre los cinco países de América Latina y el Caribe con los niveles más altos de desnutrición, aproximadamente 5 millones de la población padece hambre, cifra que representa casi la cuarta parte de la registrada en toda Sudamérica».

El segundo país con peor desempeño en seguridad alimentaria

La ANM explica que en este informe, el término «hambre» se utiliza como sinónimo de subalimentación “que se define como la condición de un individuo cuyo consumo habitual de alimentos es insuficiente para proporcionar la cantidad de energía alimentaria necesaria para mantener una vida normal, activa y saludable».


Desde 2019, resaltan, Venezuela ha sido catalogada como el segundo país con peor desempeño en seguridad alimentaria después de Haití (el país más pobre de la región), con un Índice de Prevalencia de Subalimentación (IPS) del 22,9%.

“En 2020 se registraron niveles alarmantes de desnutrición aguda y retraso del crecimiento infantil, con una pérdida de 3 cm. La crisis económica ha llevado a que el salario mínimo cubra solo un 0,88% de la canasta alimentaria”.


Venezuela, subraya la ANM en su comunicado, presenta un nivel de hambre crónica, no solo por la magnitud del IPS, sino por el deterioro en lo últimos años, siendo esto consecuencia de la pérdida del ingreso de los ciudadanos, que no alcanza para adquirir los alimentos necesarios para cubrir las necesidades calóricas mínimas para subsistir”.


Desde la Academia Nacional de Medicina reiteran “el llamado a los entes del Estado responsables de la salud y la alimentación para implementar políticas públicas a largo plazo abordando las causas estructurales del hambre, la necesidad de garantizar el acceso a alimentos nutritivos y promover la sostenibilidad alimentaria”.

Recuerdan que como institución siempre tienen “la mejor disposición para asesorar en este y otros asuntos de salud pública”.

Lea más: www.lawebdelasalud.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

EE.UU. elimina oficialmente el TPS para venezolanos que recibieron el estatus en 2023 #6Feb

El Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a 348 mil venezolanos en 2023 expirará el 7 de abril de 2025, informó Estados Unidos.
- Publicidad -
- Publicidad -